El festival Beerman se ha convertido en un referente para la promoción de la cerveza artesanal ecuatoriana y el impulso a emprendimientos gastronómicos y musicales. Juan Zurita, fundador del festival, revela los secretos detrás de su éxito y los planes emocionantes para el futuro del evento.

La idea de crear el festival surgió de la necesidad de dar visibilidad a la cerveza artesanal en un mercado donde los canales tradicionales ofrecían pocas oportunidades. El mentor detrás de esta iniciativa fue el propio Zurita, quien vio la oportunidad de combinar cervecerías artesanales ecuatorianas con emprendimientos gastronómicos y música en vivo en un evento exclusivo.

Encebollado Fest llega a Quito: la tradicional sopa será la estrella de cita gastronómica

Publicidad

Desde su primera edición en 2017 con 700 asistentes, el festival ha experimentado un crecimiento notable hasta recibir a 6.000 personas en el 2023. Se han destacado más de 200 cervecerías artesanales del Ecuador, impulsado más de 50 emprendimientos gastronómicos y brindado un espacio para artistas locales emergentes. A partir del 2022, el festival dio el salto para convertirse en un evento internacional con la participación de artistas de renombre como Bacilos, Amigos Invisibles, Auténticos Decadentes, entre otros.

Este festival ha sido un catalizador para el crecimiento de cervecerías importantes como Odisea, Bajamar, Mac Jack y Perla del Pacífico, así como para el surgimiento de nuevos negocios en cada edición.

Zurita destaca la importancia de seleccionar cervecerías con experiencia y también dar oportunidades a nuevos talentos. Muchas cervecerías han comenzado su trayectoria en el Beerman y han experimentado un crecimiento significativo desde entonces. Con respecto a los emprendimientos gastronómicos, se buscan aquellos con marcas desarrolladas y calidad acorde al festival.

Publicidad

El festival ofrece una plataforma para que los emprendedores puedan dar a conocer sus productos a una audiencia amplia. Además, la cervecería ganadora recibe un premio especial que incluye un tour cervecero por Medellín para dos personas. Premiaremos al mejor outfit de los 90 con un iPhone 14 , el cual será escogido entre los asistentes. Cada asistente podrá votar por su cervecería favorita.

Juan Zurita, fundador de Beerman.

Temática del festival 2024

Este año el festival Beerman se llevará a cabo el próximo 6 de julio de 16:00 a 02:00, en la explanada del centro comercial El Dorado. Zurita explica que la temática se inspira en la década de los 90 y tendrá como invitados especiales a Vilma Palma e Vampiros, Tranzas, Gerardo Mejía, Bandana, Bajo Tierra y Factor Cinco. “Los asistentes pueden esperar una experiencia inmersiva con música de la época, premios al mejor outfit noventero y la oportunidad de votar por su cervecería favorita”.

El organizador cuenta que la comunidad de Beerman participa activamente en la selección de artistas internacionales, mientras que se da espacio a bandas locales emergentes. “El line-up variado y de renombre es una característica clave del festival, el cual ofrece momentos únicos de interacción entre artistas y público, como la propuesta de matrimonio durante una presentación pasada. Estos momentos especiales forman parte de la experiencia”, relata.

Publicidad

Las entradas del festival se encuentran a la venta en http://buenplan.com.ec y en el Beerman Pub, centro comercial Village, Samborondón.

Los precios actuales de las entradas son $30 regular y $70 vip.

La entrada regular incluye una cerveza de cortesía. La entrada vip incluye dos cervezas de cortesía, un souvenir, vista privilegiada al escenario, acceso preferencial, baño vip y parqueo incluido.

Seguridad

Zurita dice que contarán con más de 50 guardias de seguridad privada que ya han trabajado en eventos similares, incluso, revela que días antes tendrán guardias en el montaje y posteriormente a este también. “Se realizará un control exhaustivo del ingreso persona a persona, con detectores de metales, revisión de bolsos y también contaremos con guardias de civil por todo el festival. La Policía Nacional nos brindará patrullaje y lo mismo la Comisión de Tránsito del Ecuador al ingreso. Las personas pueden parquear sus carros en el parqueadero de la explanada sin ningún problema ya que tendremos guardias privados en el sector del parqueadero”.

Publicidad

Futuro del festival

El festival Beerman tiene planes ambiciosos para seguir creciendo en el Ecuador y expandir su alcance a otras ciudades importantes. Se está trabajando en una plataforma para crear más espacios para cerveceros artesanales y emprendedores del país. “El festival continuará innovando con nuevas temáticas en cada edición, así como la introducción de formatos como el sistema Cashless, para una experiencia más cómoda y segura para los asistentes”, destaca Zurita.

El fundador de The Beerman participa en la Feria del Libro de Guayaquil con su primer libro sobre emprendimiento

Además del festival, Zurita planea realizar eventos como la Beerman Oktoberfest y llevar el concepto Beerman a diferentes ciudades en el Ecuador, así como organizar catas de cervezas artesanales y minifestivales “para seguir posicionando la marca y el concepto del festival”. (I)