En los primeros minutos de este jueves 16 de mayo la banda miamense Bacilos liberó su sexto álbum de estudio, Pequeños romances, que empezamos a conocer en enero de este año con el sencillo de avanzada Anoche.

A él se suman otros diez temas, como el que da título al álbum, en el que cantan cómo llegaron a Miami “con el corazón roto, a volver a empezar”, para luego empezar a enamorarse.

El dúo del colombiano Jorge Villamizar y el brasileño André Lopes celebra seguir haciendo música 24 años después de la llegada de su primer álbum, Bacilos, del que salió la canción que hasta hoy los identifica, Tabaco y chanel.

Publicidad

“El propósito inicial fue grabar con la banda que somos hoy, tal como sonamos en vivo, estamos pasando un muy buen momento musical, tocamos mucho, así que el sonido ha ido evolucionando, ha ido creciendo, y para grabar a esta banda fantástica, a estos músicos increíbles que nos acompañan, decidimos utilizar un método ‘antiguo’ de grabación: entrar a un estudio tradicional clásico de Miami (Criteria), de los más viejos de la ciudad, y grabar todos juntos, como se hacían los discos antes, sin pistas”, cuenta Villamizar (guitarra y voz).

Esa experiencia los llevó de vuelta al primer disco, grabado en 1999, a ese sonido específico. “Es el intercambio de hacer música entre músicos, mirándose unos a otros, escuchando en el mismo momento lo que está tocando uno y la reacción del otro”, complementa Lopes (bajo y voz).

“Hay algo muy orgánico, muy humano en eso. Se ha perdido un poco con la tecnología; y volvimos a este lado más honesto de ser quienes somos y tocar los instrumentos con nuestras manos”, tal como lo harían en un escenario en vivo. “Es muy especial, porque estamos Jorge y yo y todos los músicos que nos acompañan en las giras, entonces es el mismo sonido”.

Publicidad

El retorno del clásico violín a la música de Bacilos con el instrumentista Pedro Alonso

Esa banda empieza con Ahmed Barroso, productor del disco y guitarrista que salió de Cuba y ha tocado para Silvio Rodríguez, Luis Enrique y Aerosmith. Además, está Alexis Arce, baterista especializado en salsa y en la timba, “la última encarnación de la salsa cubana”, en palabras de Villamizar. Mónica Sierra, corista, percusionista y pianista, también está involucrada en Pequeños romances.

“Y por último, alguien que regresó al mundo de Bacilos, el cubano original de la banda es Pedro Alonso, el violinista de Tabaco y chanel”, cuenta Villamizar, elogiando a su compañero de grabaciones. “Es una persona que puso el violín de vuelta en el mapa de la música popular latinoamericana, pues con su llegada a Miami, Bacilos tuvo violín, y también Ricky Martin y Shakira… todo desde que llegó Pedro”.

Publicidad

'Pequeños romances', sexto álbum de la banda estadounidense Bacilos. Foto: Cortesía

Así, Pequeños romances es la oportunidad de demostrar que los Bacilos están “más cubanos que nunca”, como admite Lopes.

“Llevamos 30 años aquí (Miami), y uno se va volviendo de acá, se toma el cafecito cubano”, dice Villamizar.

En cuanto a géneros, Lopes examina la lista y considera que hay de todo un poco. “Es una fusión de ideas e influencias, es muy difícil poner a Bacilos en género musical, siempre ha sido muy difícil. Eso no cambia, este disco trae una variedad muy grande de colores de la música latinoamericana; nunca en su forma pura, sí en nuestra interpretación y sí en nuestra mezcla. Es algo hecho a nuestra manera”.

Y en ese estilo también está Facho, una canción que se ríe del término y que les da la oportunidad de cantar su opinión política. “Es un insulto que usa la extrema izquierda para intimidar a los del centro cuando no estamos de acuerdo con sus caprichos”, declara Villamizar, quien se distancia de la extrema derecha.

Publicidad

“Los que estamos en el centro somos amedrentados con estas palabras y con estos apodos que nos van poniendo para que no hablemos, para que nos quedemos callados y permitamos que el discurso se establezca entre los extremos. Pero creo que ha llegado el momento de hablar, de decir las cosas como son, porque el silencio otorga. Venimos de los países más violentos del mundo; yo soy medio ecuatoriano, medio colombiano; la región está regida por bandas criminales, gobernada por tiranos que se disfrazan de demócratas, y entonces alguien tiene que decir algo. Y como artista uno tiene el deber de plantear emociones que mucha gente siente, pero que pocos se atreven a decir”.

Camino de la paz

'Facho', Bacilos

En Pequeños romances hay amor, política, migración, análisis de la existencia humana. Bacilos se resiste a que su disco sea reducido a palabras que hacen tendencia. “Va mucho más allá de eso, traduce en canción la experiencia de vida de una persona mayor, que ha emigrado, que ha madurado, y Facho es un buen ejemplo”, cree Villamizar. Así que han decidido que quieren sonar muy fieles a sí mismos. Como contribuye Lopes: “Ser quienes somos en el espectro de la música latina”.

Ahora es momento de volver a los aeropuertos y a las carreteras. “Empezamos la próxima semana en México. Luego vamos a España; tenemos gira por Estados Unidos y Canadá; tenemos festivales muy importantes en Colombia este año, y obviamente, a Ecuador volveremos”. (E)