Existen canciones que atraviesan el tiempo y corazones como un suspiro que nunca se apaga, y hay sueños que parecen inalcanzables, pero a veces la vida, con su misteriosa generosidad, nos da una segunda oportunidad.
Para Juan Fernando Velasco, cantar junto con Julio Jaramillo era uno de esos sueños. El niño que creció escuchando al Ruiseñor de América en las viejas radios familiares, que aprendió a sentir cada palabra de sus pasillos y boleros, hoy, décadas después, ha logrado lo imposible.
Publicidad
Con Julio eterno, Velasco no solo rinde homenaje al ícono de la música ecuatoriana (por su aniversario 90 de nacimiento), sino que lo revive, regalándonos un encuentro entre generaciones que nunca pudieron abrazarse en el tiempo.
Publicidad
Cinco centavitos, primer sencillo de este álbum, no solo es una canción, es una conversación entre dos corazones que laten al mismo ritmo, entre un maestro eterno y un discípulo agradecido.
Un dueto desde la inmortalidad
“Este proyecto en realidad comenzó con un audio que me envió una disquera cuando yo estaba hace cuatro años armando el álbum de música popular. Me dijo: Escucha esto. Y era la voz solita de Julio, yo pensé que era la voz sacada de un multitrack, de una grabación original, y pensé eso porque sonaba perfecto. Resulta que era, a través de la inteligencia artificial, lograr retirar toda la instrumentación para dejar la voz de Julio pura, y esto permite volver a grabar”, explica el músico quiteño.
Según explica Velasco, “Julio grabó hace 50 años o más y las técnicas de grabación y la manera en la cual se registraba el sonido no tenían la calidad que tenemos hoy, entonces esta era la posibilidad de traer a Julio a la actualidad y volver a grabar con esa voz maravillosa. Esto me quedó dando vueltas durante un tiempo y la verdad es que la mayor dificultad que yo tenía es si era pertinente hacer un álbum de duetos con Julio Jaramillo, porque lo que uno está haciendo ahí es ponerse al nivel y yo quería estar seguro de que esto no era algo pretencioso”.
Publicidad
El legado de Julio Jaramillo
El intérprete de Tú no me perteneces, Yo nací aquí y Chao Lola asegura a este Diario que el proyecto tomó forma cuando se contactó con la familia de JJ.
“Me terminé de convencer, creo yo, cuando hablé con la familia, con los herederos, les conté del proyecto, con Nancy Arroyo (viuda) y su hijo Julio Jaramillo Jr., y no solo que ellos aceptaron y me dieron el permiso para el uso y demás, sino que me impulsaron y me estimularon diciendo: ‘Esto no se lo habríamos permitido a otra persona que no seas tú’. Y eso terminó de darme la seguridad necesaria para encarar este desafío complejo de ponerse al lado de Julio”, menciona.
Publicidad
Velasco fue quien se contactó con la familia para conseguir las autorizaciones y permisos para el uso de imagen del Ruiseñor de América. “No nos conocíamos, y nos hemos, sobre todo con Julio (hijo), nos hemos ido volviendo amigos cercanos, yo lo quiero mucho a él, y logramos, creo yo, construir una relación a partir de la celebración, del respeto, del cariño que ellos le tienen como familia y yo como ecuatoriano, externo a la familia pero agradecido como músico”.
Con el visto bueno de los herederos, la misión se volvió clara: no solo cantar junto con Julio, sino revivir su esencia, su cotidianidad y el orgullo ecuatoriano.
El resultado es un viaje emocional que recorre las esquinas de Guayaquil, los barrios de Quito y los caminos de Cuenca, un homenaje que no se conforma con recordar, sino que celebra con tradiciones: un partido en la calle, un trago entre amigos, un plato típico en la hueca popular, escenas que pueden verse a lo largo del videoclip que ya está disponible en plataformas digitales.
Julio eterno es un trabajo profundamente personal, que equilibra técnica -emplea inteligencia artificial para recuperar la voz original, auténtica y sin alteraciones- y emoción, que incluye además en su tracklist los clásicos Nuestro juramento, No me toquen ese vals, Ódiame y Rondando tu esquina.
Publicidad
¿Cómo se grabaron las voces para el álbum ‘Julio eterno’?
“Las voces sí me tomó de dos a tres semanas porque hice muchas tomas. Quería encontrar el balance ideal entre la precisión, la interpretación y el sentimiento, y sobre todo cuando haces un dueto, las dos voces tienen que conjugar, contar la misma historia, en el mismo mood. Aparte de que Julio era tenor y su tesitura es muy complicada para mí, yo tenía que encontrar qué melodías podía cantar yo. Yo soy barítono, que es la tesitura inmediatamente inferior a la de Julio, y sin que se pierda la emocionalidad de las canciones. Sí fue un desafío inmenso, pero estoy muy contento con el resultado, sobre todo en cómo quedó la voz de Julio, en un entorno distinto, no lo grabamos, trajimos su voz", refiere Velasco.
Los temas para Julio eterno fueron producidos por Andrés Castro, ganador de dos premios Grammy y trece Latin Grammy. El artista y productor colombiano Durán fue el responsable de la dirección del álbum.
El álbum completo está disponible en todas las plataformas. Por ahora, Cinco centavitos es el único sencillo con videoclip. Se tiene previsto producir otro audiovisual, aunque no revela para qué canción.
Gira de presentaciones
Julio eterno llevará a Velasco a presentar conciertos masivos en las ciudades ecuatorianas Guayaquil, Quito y Cuenca. Además tendrá un recorrido de shows en Estados Unidos, uno de los más extensos, tiene 16 actuaciones, afirma de su carrera.
Fechas Ecuador:
- Guayaquil, 4 de septiembre, en el Country Club.
- Cuenca, 6 de septiembre, coliseo Jefferson Pérez.
- Quito, 13 de septiembre, ágora de la CCE.
Conciertos en Estados Unidos:
- Atlanta
- Nashville
- Charlotte
- Harford
- Washington
- Filadelfia
- New Brunswick
- Englewood
- Queens
- Boston
- Columbus
- Chicago
- Denver
- Miami
- Orlando
- Houston
- Dallas