La cantautora puertorriqueña cinco veces ganadora del Grammy Latino Kany García estará en Cuenca (Coliseo Jefferson Pérez) el jueves 24 de abril y en Guayaquil (Centro de Convenciones Simón Bolívar) el viernes 25.
Vendrá como parte de la gira García, que es también el nombre de su noveno álbum, que le aportó dos de los mencionados premios en 2024. A esa producción ha llegado experimentando en diversos géneros musicales, como el regional mexicano (La siguiente, con Christian Nodal; Te lo agradezco, con Carín León). También ha trabajado con Carla Morrison en la balada Que vuelva y con Young Miko en la bachata En esta boca.
Publicidad
El tour García ha estado ya en Estados Unidos, Colombia, Bolivia, Chile, Centroamérica, y en 2025 reservó 16 fechas en México, más Ecuador.
Publicidad
“Hace varios años que no voy y me encanta que sea en esta última etapa de la gira, cuando ya se ha probado el repertorio, se ha afinado, se tiene el show estructurado de arriba a abajo”. Recuerda una presentación en Guayaquil, en la que buscaban la manera de salir del teatro, porque estaba ‘a tope’ de fanáticos. “Cuando esas cosas suceden, te dejan ese sabor de boca superlindo, te hace ilusión regresar”.
García, la producción de 2024, es una declaración de identidad, una paleta de sonidos. Kany dice que para ella ha sido un poco demorado encontrar ritmos que la definan, dividida entre seguir creciendo musicalmente y responder al pedido del público, que sigue conectado con canciones que ella hizo al principio de su carrera.
@kanygarcia La mas pequeña de los tres y la más cuerda #Garcia #newmusic #nuevamusica #kanygarcia
♬ sonido original - Kany Garcia
“La búsqueda de ese sonido demora; es decidir con bastante madurez cómo me siento, cómo me veo como artista. Este álbum para mí representa lo que disfruto hacer”. Descubrió que estaban esperándola géneros latinoamericanos y tropicales como la bachata, el merengue, la cumbia, pero también la balada y el rock. Ha sido también el disco que le ha abierto espacios en las premiaciones, ha multiplicado los shows y el público.
Publicidad
Pero el tiempo pasa, y Kany ha incorporado nuevo material con el que ha vuelto a sus raíces puertorriqueñas, como le ocurre con la canción La culpa, hecha con la banda venezolana de rock y reggae Rawayana; no está en García, sino que formará parte del próximo álbum, en el que incluirá aquello que se quedó con ganas de producir en 2024.
Y es una canción que rebosa realidad latinoamericana. Narra una noche de fiesta a la luz de las velas, una mujer que sale, harta de esperar que vuelva la electricidad. Hace calor, hay alcohol y también hay votos (‘no vuelvo a beber’) y billeteras perdidas en el bar. “En el Caribe hacemos el amor / Sin luz y sin agua”, cantan venezolanos, puertorriqueños y las otras nacionalidades de este hemisferio.
Publicidad
“Esta, puntualmente, es una de las canciones que tiene un lugar especial en las noches de concierto”, promete Kany. “No habla de un núcleo de personas; cuenta la situación de toda Latinoamérica, donde vivimos disgustados porque tenemos muchos problemas con las administraciones, que a veces trabajan para nosotros y a veces para sí mismas. Lo vemos en las crisis en hospitales, en escuelas, en mi caso, con la energía eléctrica. Y tocar una canción, como lo hizo Rubén Blades, que contaba una crisis social constante –pero con jocosidad– era lo que yo deseaba lograr cuando me senté con Rawayana”.
La compositora nacida en Toa Baja no olvida que a Ecuador le debe los temas de El amor que merecemos (2022). “Tengo fans de hace 15 años, y respeto a la gente que canta mis canciones más viejitas. También hay quien llegó con La culpa, y quiero que sepan que no es que se tocan las 12 canciones del (último) álbum y nos vamos. Hacemos de hora y media a dos horas de presentación”.
Manifiesta mucha gratitud por lo que aprende de los artistas con quienes colabora, pero también le queda el agradable saldo de llegar a otros públicos, como cuando cantó bachata con la joven Young Miko, que usualmente hace trap, reguetón y pop. “El público de Carín León, por ejemplo, es muy distinto al mío, pero gracias a él me aceptan, y eso es lo lindo de colaborar”.
Otro aspecto de la vida del artista es viajar, y algunos llegan a cansarse de eso. A Kany le gusta muchísimo. “Amo lo que hago y me permite aprender más que en un libro. Me encanta leer, pero donde más aprendo es girando, porque conozco la realidad de cada país”. Se deja impresionar por lo bueno y lo contrastante con su tierra; también se conduele de las similitudes trágicas. “No te niego que hay una espalda que dice: ‘Quiero la cama mía’. Hay una familia que te está esperando y te pierdes cumpleaños y eventos”.
Publicidad
Por ejemplo, el domingo 11 de mayo, Kany se perderá el Día de las Madres. Estará de gira, en Lima, Perú. “Pero estoy contenta porque al día siguiente voy a casa, a Puerto Rico, a ver a mi mamá. Me encanta que así sea; un concierto es también un regalo para madres que a veces no tienen dónde ir. En mi caso ya están acostumbrados a que celebramos cuando se puede. Es una paga alta, pero la energía que te dan los que van a tu concierto es abrumadora en el mejor de los sentidos”. (E)