Originaria de Corea del Sur, Michelle Zauner es compositora, instrumentista y productora de la banda Japanese Breakfast, que mezcla el indie y shoegaze y también ha trabajado en música para videojuegos (Sable, 2021) y grabó un disco en vivo en el legendario Electric Lady (estudio que perteneció al icónico Jimi Hendrix).
En 2022 tuvo dos nominaciones a los Grammy en las categorías mejor artista nuevo y mejor álbum de música alternativa, por su álbum Jubilee (2021).
Como escritora publicó en 2021 el título Lágrimas en H Mart: una historia de amor, pérdida y comida coreana. Un drama familiar que ata la pérdida de una madre con un paso por la cocina de su país natal y las maneras de sobrellevar el duelo. Hace poco menos de una semana, Japanese Breakfast dio a luz su nuevo trabajo de estudio, llamado For melancholy brunettes (& sad women), su quinto álbum, el que decide abrazar a la melancolía y darle boleto de estadía con fecha de retiro.
Publicidad
Por ello tuvo una entrevista exclusiva con este Diario y conversó sobre el concepto de su más reciente lanzamiento, cómo publicar su primer libro influyó en su forma de componer, los pocos beneficios de salud que reciben los artistas independientes y más.
Me siento intrigado por el nombre For melancholy brunettes (& sad women), ¿de dónde viene?
Bueno, está basado en un cuento corto que aparece en el libro El mundo de las manzanas, de John Cheever (1973), que trata de un hombre que fantasea con dormir con algunas mujeres, mientras está en un matrimonio infeliz. Algunas de ellas son mujeres melancólicas de cabello negro (melancholy brunettes) y otras son tristes (sad women). Esa me pareció una interesante y graciosa combinación de palabras que podría funcionar y que rompería un poco el orden actual. Luego me sumergí un poco más y nació una canción que se llamó Orlando in Love y así sentí que la melancolía podría ser un buen hilo conductor para esto. Quizás un poco unir la melancolía y el amor.
¿Orlando es un personaje de este libro?
Publicidad
En realidad es un personaje de un poema épico renacentista al que llegué leyendo el otro libro (Orlando innamorato, 1486. Matteo Maria Boiardo). De ahí nace mi propio personaje, que es una especie de hombre que pasa navegando por los mares, se enamora de las sirenas… y muere.
¿Has cambiado tu forma de componer canciones desde que publicaste tu primer libro Lágrimas en H Mart: una historia de amor, pérdida y comida coreana?
Publicidad
Esa es una pregunta muy interesante… Quizás publicar un libro ha hecho que me sienta más validada como escritora y eso se refleja en las letras de este disco. Este es un álbum en el que las letras están en el plano principal, son más importantes. Así que creo que escribir ese libro y el éxito posterior me llevó a darme cuenta de que eso es lo que quiero, así quiero ser considerada.
Han pasado casi 10 años desde tu álbum debut (Psychopomp, 2016). ¿Qué has aprendido durante todo este tiempo?
En definitiva, mucho. Este es mi primer álbum con una producción de estudio más estructurada. He aprendido sobre arreglos, composición, producción y creo que en este momento estoy escribiendo las mejores canciones de mi vida. He estado en todo esto durante un largo tiempo y siento que cada vez mejoro más. Espero que la gente lo vea así también (entre risas).
La cantante Chappel Roan cuando recibió el premio Grammy a mejor artista nuevo del año dijo que si ganaba el galardón alguna vez y estaba frente a las personas más poderosas de la música, exigiría que los sellos y la industria que se benefician de millones de dólares con los artistas, ofrecieran atención médica y un salario digno en especial a los artistas en desarrollo”. Al haber sido sido tú nominada dos veces al Grammy en 2021, ¿qué opinas sobre esto?
Publicidad
La apoyo, estoy totalmente de acuerdo. Nunca he sido parte de un sello discográfico multinacional, pero en otras ramas de la industria del arte cuentan con sindicatos que destinan porcentajes de sus ganancias hacia jubilaciones, salud y demás. Si bien hay muchas quejas y reclamos en Hollywood porque no funcionan de la manera correcta en ocasiones, es preferible eso a no tener nada. Creo que lo que dijo fue muy valiente.
Mi canción favorita del álbum es Leda. ¿Qué puedes decir sobre ella?
Me alegra mucho que te guste, también es una de mis favoritas. La canción habla de una llamada telefónica que mantuve con mi padre luego de años de no haber hablado. Tuvimos una relación complicada en algún momento. Hago referencias a la leyenda de El nudo gordiano y cómo Alejandro Magno, luego de haber luchado mucho por intentar desatarlo, simplemente decidió cortarlo para poder gobernar. Creo que fue una analogía muy linda a la situación con mi padre, en la que decidimos llamar sin previo aviso para reconciliarnos.
¿Cómo te has sentido luego de grabar todo esto y su lanzamiento?
Ha sido difícil (entre risas). No sé si eso es bueno o malo. Es un disco al que debes darle un par de oportunidades para poder conectar todos los elementos que trae consigo. La producción, las melodías, los arreglos, las letras. Espero que la gente se tome el tiempo, porque en realidad fue hecho con mucho amor. (E)