El artista y productor quiteño Mojo Myst (@mojo_myst) publicó el pasado viernes su nuevo sencillo, titulado Spiritual collectiveness, el tercero de lo que será su próximo álbum de estudio, que explora un sonido por completo diferente a Limbo (2022) y Midnight lab (2021).
Disponible en todas las plataformas de distribución digital, hay un concepto tras la canción y el álbum, según el propio artista ha expresado en sus redes sociales; este es empatizar con la depresión, las inseguridades y las personas que no han podido lidiar con situaciones y tiempos difíciles. Sin embargo, la música juega un papel fundamental, ya que no es algo que podría definirse en lo absoluto como música depresiva o triste.
Publicidad
Es una suerte de funk, con influencias de R&B y un toque muy particular, característico ya de Mojo Myst, que aún no logro descifrar dónde se encuentra. Quizás podría estar en su capacidad de fraseo rápido en el canto, la calidez que proyectan los teclados o en general la base instrumental, que siempre se mantiene muy sólida, independientemente del género que esté interpretándose.
Publicidad
En lo que a la producción respecta, impecable. Spiritual collectiveness es algo que podría ser un hit en cualquier lugar del mundo. Instrumentos claros, voces acogedoras y una mezcla de primer nivel. Impresionante desde la primera escucha de la canción.
Desde la creación de su proyecto Mojo Myst, el capitalino Felipe Maldonado ha sido mencionado en distintas ocasiones en este espacio, gracias a su capacidad de innovar y sorprender con su trabajo. De seguro seguirá pasando por aquí, puesto que sigue dejando la vara más alta en cada producción que presenta y este nuevo álbum no será la excepción. Siendo el primer trimestre del año, se posiciona para formar parte de lo más destacado del 2025. (O)