Sinister Grift es el más reciente estreno del cantautor y multiinstrumentista estadounidense Noah Lennox.

Este disco marca su octavo lanzamiento como solista y es el primero que grabó principalmente en su propio estudio en Lisboa (Portugal), lugar donde reside desde hace más de dos décadas.

Publicidad

También conocido por su nombre artístico Panda Bear, este proyecto incluye colaboraciones de artistas como Cindy Lee, Rivka Ravede y por primera vez contribuciones de todos los miembros de su banda, Animal Collective, uno de los grupos de culto más distintivos del siglo XXI y de los más experimentales en alcanzar éxito dentro de la escena musical alternativa.

Publicidad

Noah Lennox nació en Charlottesville, Virginia. Foto: Cortesía

Es a través de diez canciones y 44 minutos que presenta sonidos distorsionados, rock con elementos de regué, electrónica y pop psicodélico.

El músico de 46 años mantuvo una cercana conversación con este Diario vía Zoom para hablar en detalle sobre este estreno, que coprodujo junto con su gran amigo Josh Dibb.

Este es tu primer álbum en solitario en cinco años. ¿Cómo fue trabajarlo?

Lo hice a manera de piezas y trocitos. Animal Collective estaba de gira y, por supuesto, la pandemia de COVID-19 también estaba presente.

Publicidad

Así que al principio fue bastante esporádico, pero luego se aceleró a lo grande en 2023 más o menos. Fue justo cuando empezó a abrirse todo de nuevo y compuse probablemente la mitad del disco para tocar en un festival en Madrid. Y cuando supe que Josh iba a venir, empecé a trabajar durante casi todo el 2023, terminando todo y escribiendo un par de canciones más.

Grabamos más de lo que necesitábamos realmente, que es algo que me gusta hacer, pero realmente no alcanzó un ritmo de trabajo intenso, diría yo, hasta aproximadamente el 2023.

Publicidad

¿Hubo algún momento mientras trabajabas en este disco en el que sentiste que ya estaba terminado y que tenía sentido estrenarlo?

Hicimos unas cinco semanas de grabación aquí en mi estudio de Lisboa y luego tuvimos un descanso de dos meses en Navidad y la mayor parte de enero. Después fui a Baltimore, al estudio de Josh y añadimos un montón de cosas, y ahí fue cuando realmente lo sentimos terminado.

Esa semana que pasé allí con Josh hicimos un par de revisiones que resultaron cruciales, como el tiempo de pista en Venom, que es lo que realmente lleva la canción, y el piano en Anywhere but Here, que la completó.

Pero fue esa semana, creo que a finales de febrero o principios de marzo de 2024, cuando realmente lo sentimos terminado.

¿Qué significa tener ese espacio solo para ti?

Desde que era un joven haciendo música, lo hacía en mi habitación. Siempre quise un espacio propio, algo así como privado. Me gusta trabajar cuando no tengo interrupciones o cuando estoy realmente tranquilo, como si cerrara las puertas con llave. Me gusta sentirme en plena onda. Así que es como un sueño de toda la vida. No es muy sofisticado.

Publicidad

¿Cómo fue producir este álbum junto con Josh e incluir a tus compañeros de Animal Collective? ¿Trabajar con amigos lo hace más especial?

Sin duda lo hace más especial. Creo que ese aspecto de compartir la música, crearla y también compartirla con otras personas que tocan en vivo es una de las cosas más geniales de ella.

Diré que fue tan bueno y me sentí tan bien al tener a los demás involucrados de alguna manera que me pregunté a mí mismo por qué no lo había hecho antes. Ahora imagino que es algo que seguiré haciendo mucho en el futuro.

¿Te sorprendió cómo se unieron las canciones o el resultado final del álbum?

Siempre me sorprende qué canciones se unen fácilmente y cuáles son las más problemáticas. La canción Just as Well fue la más difícil, pensé, o fue la que más tiempo me llevó sentir que estaba lista. Y habría supuesto que esa habría sido una de las más fáciles al principio. Así que siempre me sorprende qué canciones se crean rápidamente y cuáles resultan más difíciles de descifrar.

Mientras trabajabas en este álbum, ¿hubo música que creas que influyó o te ayudó a construirlo de alguna manera?

No era música que escuchara mientras la estuve trabajando, sino que era la que escuchaba cuando estaba en el colegio. Escuchaba mucho la radio y mis emisoras favoritas estaban entre las 40 más populares, lo que llamamos rock clásico en Estados Unidos o lo que llamamos ‘oldies’, que se parece más a la música de los 50 o quizá de principios de los 60.

Me gustaba el rock clásico de bandas como Thin Lizzy, Badfinger o The Kinks y algo de regué. Siento que hay mucha influencia de regué en el disco y de música country como la de Hank Williams, de quien siempre he sido fan.

¿Cómo fue escribir las letras de las canciones para este álbum?

Algunas son bastante antiguas, aunque las modifiqué recientemente, pero no tienen un componente unificador.

Siento que el álbum cuenta una historia de principio a fin, pero no es una narrativa típica. Es más como un arco argumental en los sentimientos del disco. Las canciones tocan temas emocionalmente difíciles, pero a menudo se presentan de forma alegre o lúdica. Creo que esa es una forma de abordar las dificultades.

A veces, como seguramente ya sabes, al afrontar algo realmente difícil, uno puede evitarlo, pero a veces un chiste o un enfoque más humorístico puede ser una puerta de entrada para lidiar con el problema, y ​​creo que eso se refleja en muchas de las canciones.

¿Puedes contarme un poco sobre el arte de portada y el título de este disco?

Sí, mi novia Rivka (cantante y compositora de la banda Spirit of the Beehive) hizo la pintura. No estaba destinada a ser la portada del disco, pero un día, al pasar por delante de ella en el pasillo, me pareció que capturaba mucho de lo que sentía que estaba escuchando en el álbum.

Es una figura de mujer con el rostro muy iluminado, pero cubierto de oscuridad, sentí que ya había mucho de eso en el disco y realmente parecía capturar el espíritu del disco. Me encantó la pintura, así que me alegré mucho cuando dijo que podía usarla.

Y bueno, con los títulos cambio mucho de opinión. A veces pienso que tengo un buen título para algo y un par de semanas después ya no me sienta tan bien. Lo que me gusta hacer es tener una lista larga en la aplicación de notas de mi teléfono con títulos para cualquier cosa y si el título me sigue pareciendo bien después de seis meses, un año o lo que sea, suelo pensar que es bastante bueno para usar.

Siento que las canciones le han infundido un significado al título del que yo no estaba totalmente consciente en ese momento, es como si yuxtapusiera algo alegre con algo oscuro para mí.

Recientemente salió tu primer concierto en Tiny Desk como solista.

Fue genial. Me alegró mucho que pidieran grabarlo. Confieso que estaba nervioso, porque es un ambiente un poco extraño, no tiene ningún efecto en las voces y hay que tocar muy bajito. Es muy diferente a los shows que hacemos normalmente, así que supongo que me preocupaba un poco que no saliera bien, pero creo que lo hicimos bastante bien.

He visto muchas presentaciones allí que me gustaron mucho. Es genial ver a una banda en un ambiente tan diferente. Me encanta el de Anderson Paak. ¿Lo has visto alguna vez? El de Erykah Badu es buenísimo.

Estás en medio de una gira. ¿Cómo va?

Hicimos una serie de conciertos más pequeños en diciembre y luego básicamente fuimos teloneros de Toro y Moi. Estoy especialmente emocionado por dar algunos shows propios en Estados Unidos que creo que haremos probablemente en septiembre, pero sí, ha sido genial. Nunca había hecho conciertos de Panda Bear con la banda, así que todo es nuevo para mí de la mejor manera.

¿Alguna vez imaginaste que tu música cruzaría tantas fronteras?

No, nunca esperé algo así. Mi sueño cuando empecé a grabar era tener un CD con código de barras. Pensé que si podía hacerlo, sería el punto final. Me encantaría ir a tocar allí en Ecuador. Estoy intentando para ver si podemos hacer una gira por Sudamérica, quizás el año que viene. (E)