Hay relaciones que lamentablemente han encontrado su fecha de expiración. El detalle es que a veces sus integrantes no se han dado cuenta, a pesar de que sea notorio para el resto. A esas personas, la actriz y guionista Nataly Valencia les dedica Y vivieron felices... Por separado.

La obra que se estrenó primero en Quito se alista para aterrizar en Guayaquil este viernes 1 y sábado 2 de agosto. Su estreno en el Puerto Principal será en el Teatro Las Cámaras (Edificio Las Cámaras, Av. Francisco de Orellana).

Se trata de la primera experiencia teatral de Nataly Valencia, reconocida como uno de los talentos de Enchufe.tv. “Había escrito para plataformas digitales, películas, esta era la primera vez que me quería lanzar a escribir teatro”, recuerda la artista. La pieza fue coescrita con Daniel Enríquez, el director.

Publicidad

En la trama que dura una hora y quince minutos aproximadamente, una pareja (interpretada por Valencia y Nexar Gómez) acude a un divorce planner, o planificador de divorcios, para terminar su relación definitivamente.

“Raya un poco en lo absurdo, pero también tiene unos tintes mágicos”, ilustra Nataly. “Quería contar su historia de atrás para adelante. Vamos a ver por qué están separándose y, al final, conoceremos cómo se conocieron, por qué se quisieron. Y también por qué se están separando, o sea, reafirmo que es sano separarse de alguien cuando ya una relación no funciona”.

Obra de teatro 'Y vivieron felices... Por separado' con Víctor Arauz, Nataly Valencia y Nexar Gómez. Foto: Edu Naranjo

La intérprete considera que el divorcio y las separaciones son temas poco explorados en el teatro, a pesar de lo común que pueden llegar a ser en la vida real (sus papás son divorciados, comparte). Y ese fue otro motivo para abordarlo.

Publicidad

“Algunos me han preguntado si no es raro para mí escribir una obra de separación, si recién estoy casada”, detalla. “Creo que a nivel de escritura uno puede hacer lo que sea. Si se puede escribir del espacio, sin haber ido, puedo escribir sobre esto y no es que quiera divorciarme”.

Otro tema del título es el dolor, o más bien, cómo cortar un vínculo de la forma más saludable sin quedar extremadamente heridos. “No es una pareja tóxica, deciden terminar por algo sano, cada uno quiere algo diferente, entonces deciden el divorcio para que en el futuro no se hagan daño”, añade la creativa.

Publicidad

Su compañero de tablas Víctor Arauz recuerda que Y vivieron felices... por separado se mantuvo seis semanas en la sala elteatro CCI (Quito) desde el 20 de junio, con funciones llenas y grata aceptación del público.

“El divorcio es un tema que nos termina envolviendo en algún momento de nuestras vidas”, aporta Víctor. “O alguien es hijo de padres divorciados, o uno termina divorciado, o conoce a una pareja que se divorció o que le iría mejor si se hubiera divorciado”.

No obstante, recalca, el tema central no es el divorcio en sí, sino el amor al final de una relación. “Porque hay personas que terminan de forma horrible, y otros lo hacen de manera sana. Es un tema universal”.

De igual modo es la primera oportunidad en la cual los actores coinciden en el escenario, provenientes de diferentes ciudades: Nataly es de Quito, Víctor, de Guayaquil, y Nexar, de Santo Domingo. “Ya nos conocíamos, sabíamos de la existencia del otro. Pero no habíamos podido trabajar juntos”, aclara Nexar. Los tres fueron seleccionados por el director Enríquez, quien imaginó los personajes en cada uno de ellos.

Publicidad

En octubre, la pieza regresa a Quito y, dependiendo de la acogida en Guayaquil, el elenco cree que podría repetir las funciones. Pero eso ya sería el próximo año. Por lo pronto, estas dos únicas funciones en Teatro Las Cámaras se podrán disfrutar a las 20:00 en los días mencionados. Los interesados pueden comprar las entradas en la plataforma meet2go, en dos precios: $ 20 (platea baja) y $ 25 (vip). Igualmente los boletos estarán disponibles en la taquilla del teatro.

En ese sentido, Nataly recuerda los comentarios positivos que recibió de los espectadores. “Todos los que se nos han acercado nos han dicho: ‘Yo pasé algo así, yo viví algo así, yo necesitaba escuchar algo así’. Entonces, ver tanta voz del público identificado y sintiendo de alguna manera esto, a mí me ha llenado un montón y espero que en Guayaquil pase lo mismo y que la disfruten y que la gocen y que la lloren”.

A decir de la guionista, es una obra que puede ver todo el mundo, cualquier persona que se haya enamorado, cualquier persona que haya tenido una relación o que haya vivido de lejos una relación. Para todo público. (E)