La miniserie de estreno que está moviendo los comentarios es el drama criminal británico Adolescencia (Netflix), que explora la psicología de un asesino de apenas 13 años.
El actor Stephen Graham quería responder de alguna manera al incremento de crímenes de arma blanca en Reino Unido y los extremos actos de violencia de chicos contra chicas, teniendo como caso emblema el asesinato de Ava White, una niña de 12 años apuñalada por un compañero de 14, resultado de una pelea por un video en redes sociales.
Publicidad
Graham y el guionista Jack Thorne han comentado que querían intentar algo que resulta intimidante: “mirar a los ojos a la ira masculina”. “Normalmente esto se contaría desde la perspectiva de la víctima, y con justa razón. Esa es la fórmula. Pero yo quería darle la vuelta”.
Publicidad
Graham explicó que lo que los adultos creen que existe, el microcosmos del hogar y el macrocosmos del mundo exterior, ya no aplica para las nuevas generaciones, expuestas a una enorme nueva dimensión . “Desde su dormitorio, tu niño y tu niña pueden tener acceso al mundo entero”. Su hipótesis es que todos compartimos algo de la culpa y estamos en el deber de mirarlo: “La familia, la escuela, la sociedad, la política. Todos deberíamos rendir cuentas de alguna forma”.
El cambio de perspectiva se nota en el tercer episodio, en el el que el joven Jamie Miller (interpretado por Owen Cooper) explota en frente de su terapeuta (Erin Doherty) y la desafía desde su corta estatura, él de pie, ella sentada. Reclama poder preguntándole si le tiene miedo a un chico de 13 años.
Por si no lo sabían, el brillante tercer episodio de #Adolescencia #Adolescence de Netflix, con Erin Doherty, fue el primero en grabarse y, además, marcó el debut de Owen Cooper como actor, siendo su primer contacto con un set de filmación. Perfección televisiva. pic.twitter.com/q1CRNJrK7S
— Emanuel Juárez (@EmaJuarezOk) March 18, 2025
Es el debut actoral de Cooper, que al momento del rodaje tenía la edad del personaje. Y ese tercer episodio cargado de frustración y furia fue el primero que se grabó. Jamie Miller es sospechoso de haber matado a una compañera de clases, y en cuatro episodios el sistema judicial trata de determinar su culpabilidad y también su estado mental.
Publicidad
Graham asume el papel de Eddie Miller, el padre de Jamie, que lo acompaña desde la confusión y la incredulidad, que no se opone a la investigación pero se asusta cada vez más de la complejidad del proceso y de lo mucho que desconoce a su joven hijo. En el momento en que este debe ir al examen físico y desvestirse en frente de agentes adultos, la moral del padre parece venirse abajo.
Carolina, que vio la miniserie desde Ecuador, nota que la familia Miller lleva un estilo de crianza permisivo. El niño había recibido bullying y se había convertido en un acosador también, pero los padres no estaban al tanto. “Le compran una computadora y lo dejan estar con ella. Se aficiona a leer y escribir comentarios sexistas contra mujeres, y luego lo traslada a las niñas de su colegio”.
Publicidad
Su opinión es que la culpa está muy centrada en las redes sociales, pero insiste en que la escuela y la familia se ven desinformadas, confundidas, sin capacidad para amparar al niño. La terapia tampoco logra hacer mucho por él. “Nadie habla de la inteligencia emocional. Que nadie le haya enseñado esto es algo de lo que no se habla. El niño queda como el villano”.
Su opinión es que no hubo conexión emocional con el hijo a partir de que este dejó de ser un niño pequeño y tierno. Al entrar a la pubertad, quedó solo.
Los comentarios no solo vienen de los espectadores. Netflix UK & Irlanda admitió que “costará un tiempo” reponerse de Adolescence. El medio de noticias exclusivamente políticas Politics UK hizo su propio comentario sobre “la influencia tóxica en varones adolescentes de las redes sociales y de los creadores de contenido misógino”, y lo unió a la noticia de que los creadores quieren ir al Parlamento británico y a las escuelas para guiar una discusión que lleve al cambio.
Starmer backing #Adolescence in schools is a win. Toxic misogyny is fueling rising violence—UK police recorded 1.4M domestic abuse cases last year, and 62% of young men have been exposed to extreme misogynistic content online. Education is the fix. #PMQs pic.twitter.com/ohVc21ivYJ
— Candice Holmes (@hol40900) March 19, 2025
El primer ministro británico Keir Starmer, además, respaldó llevar la miniserie a las escuelas de su país (aunque Netflix ha indicado que es para mayores de 16 años), donde la policía registró 1,4 millones de casos de violencia doméstica en 2024.
Publicidad
El director Philip Barantini añadió un golpe adicional justo al cerrar el último capítulo. El padre de Jamie se acerca a dejar flores en el sitio del crimen. Como si eso no fuera suficiente, un coro de niños canta, para luego dejar la voz de una sola niña, la actriz que asume el papel de la víctima de Jamie, Katie Leonard. (E)