Como parte de los preparativos para el Tour de Francia 2025, Netflix actualiza su catálogo con la tercera temporada de la serie documental En el corazón del pelotón, y en ella, el episodio 7 está dedicado al ciclista ecuatoriano Richard Carapaz.
El corto de 38 minutos lleva el título El rey de la montaña, y abre con una noticia desalentadora: Richie (del equipo EF Education Easy Post) no tiene oportunidad de entrar a la clasificación general pese a ser un escalador excelente. Tadej Pogacar domina el torneo. Su única esperanza es ganar una etapa de montaña.
“Si no la gano, no puedo morir en paz”, dice el deportista carchense, consciente de la responsabilidad.
Publicidad
Con declaraciones suyas, del exciclista y dirigente de EF Jonathan Vaughters, entrevistas a voces expertas y muchas dudas en el ambiente, el capítulo nos lleva a las montañas francesas, pero también al hogar de Carapaz en su provincia natal, donde la señora Ana Luisa colecciona medallas, tributos de los fanáticos y todo lo relacionado con su hijo publicado en la prensa.
El ganador del Giro de Italia y medallista de oro en el Campeonato Olímpico de Ciclismo en Ruta habla también de sus lesiones, de sus rivales y de su gusto por la vida en el campo. “No soy un corredor cualquiera”.
Sus expresiones, que combinan la sencillez con la franqueza y la confianza en sí mismo, contrastan en el metraje con las alabanzas al “asesino esloveno”, Pogacar, un competidor temible, adicto a la adrenalina de las carreras, alguien que no sabe cómo relajarse y se siente en su mejor momento.
Publicidad
En efecto, Pogacar revela sus estrategias despiadadas para con el que se distrae o se cansa, y a momentos uno se pregunta quién es el protagonista del episodio.
Y aquí viene el relato de la etapa 17, una última oportunidad de alcanzar la victoria en la montaña. Lo que para Pogacar es otro día en el paraíso, para Carapaz es una jornada de presión enorme.
Publicidad
En los últimos minutos viene la verdadera tensión: el ascenso de Carapaz, perseguido por un implacable Pogacar, comentado por periodistas, entrenadores, fanáticos. Los amantes del deporte y los ecuatorianos en general podrán volver a vivir la agonía, la meta, la victoria y la celebración en el podio de quien le dio la vuelta al tablero, después de 17 días sin buenas noticias. (E)