Siguiendo los lineamientos migratorios de Donald Trump y del gobernador de Florida, Ron DeSantis, en ese estado se implementaría a partir de julio una ley que puede obligar a todas las empresas a verificar el estatus legal de sus empleados mediante el sistema E-Verify.
Hasta el momento se está discutiendo un proyecto de ley republicano que pretende extender una norma desde el año 2023 solamente alcanzaba a empresas que tuviesen más de 25 empleados; sin embargo, el martes 8 de abril dicha medida logró el respaldo de la Cámara de representantes, explica El Tiempo.
Extensión del uso obligatorio de E-Verify a todas las empresas privadas
Esta realidad será posible si el proyecto de ley HB 955 sigue avanzando y logra extenderse a empresas con menos de 25 empleados en Florida. De hecho, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) advirtió a los migrantes que si no se implementa esta ley, serán detenidos, deportados y no podrán volver al país.
Publicidad
El legislador republicano Berny Jacques, quien también promueve dicha medida, aseguró que esa propuesta solo refuerza “lo que ya establece la ley federal”, señala NBC Florida.
Durante un debate legislativo, Jacques expuso: “Estas personas (los migrantes en situación irregular) no deberían estar trabajando en nuestros estados desde el principio. Solo queremos asegurarnos de que nadie se nos pase por alto en temas laborales”
¿Cuál es la sanción que aplica a los empleadores que no usen el sistema E-Verify?
Aquellos empleadores que dejen de usar el sistema E-Verify en tres oportunidades durante un lapso de 24 meses, podrían recibir multas diarias de hasta 1.000 dólares hasta que acrediten su cumplimiento.
Publicidad
Los legisladores demócratas han manifestado su oposición a dicho proyecto y advirtieron sobre el posible efecto negativo que traería a la economía estadounidense. La representante de Orlando por el partido azul, Anna Eskamani explicó que hay sectores claves como el turismo, la agricultura y la salud, que dependen de la mano de obra del migrante.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Qué es el antisemitismo? Esto es lo busca el DHS en las redes sociales de extranjeros que solicitan beneficios migratorios en Estados Unidos
- Indocumentado permanece 40 años en Estados Unidos usurpando la identidad de un niño muerto: está detenido y enfrenta deportación
- Así funciona la regla de los cinco años de USCIS para los permisos de trabajo en Estados Unidos