La imagen del Cristo del Consuelo recibe mantenimiento sobre una mesa instalada en una de las salas de la parroquia de esa popular advocación religiosa, en las calles Lizardo García y la A, en el suroeste de la ciudad. El templo luce un tono de pintura renovado, como antesala a la próxima romería masiva, que se realizará el próximo 15 de abril por Viernes Santo, luego de dos años de pandemia.

En medio de la flexibilización de medidas sanitarias por el descenso de la incidencia del virus, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) local ha dado el aval a cuatro procesiones, incluyendo la masiva del Cristo del Consuelo, para el Viernes Santo.

A partir de la propagación del COVID-19 en el primer trimestre del 2020, la romería del Cristo del Consuelo, que data de 1960, tuvo cambios obligados. En ese primer año, en pleno confinamiento, la curia realizó un sobrevuelo con la imagen por diversos sectores de Guayaquil; mientras que el año anterior se efectuó un recorrido en el patio interior del templo. Ambos eventos fueron compartidos en redes sociales. Asimismo, las otras procesiones se acomodaron a las circunstancias.

Publicidad

Para estos recorridos, a los fieles se les exigirá que sigan cumpliendo las normas de bioseguridad, sobre todo el uso de mascarilla. Además, se pedirá que vayan hidratados y se coordinará la debida atención por parte de los organismos de emergencia ante casos adversos.

En el Cristo del Consuelo, unas 130 personas se han dividido en doce grupos para encargarse de diversos detalles concernientes a la procesión, como la seguridad, aseo, liturgia, decoración, logística y otros temas. Además se han realizado tres reuniones con autoridades de Bomberos, Cruz Roja, Policía, Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), Municipio para coordinar el aporte de cada institución el día de la romería.

Ayuno, limosna y oración son los tres pilares de la Cuaresma

En la romería se estima la concurrencia de 500.000 asistentes, que cumplirán el recorrido que va desde Lizardo García y la A, para continuar por el puente que desemboca en el sector Cisne 2, luego tomarán la calle Las Balsas, Esteros (la Ch) y, al llegar al centro de salud de la zona, girarán a la izquierda para seguir hasta la explanada del monumento.

Publicidad

“Hay dos posibilidades: que nos aumente el número (de asistentes), como hay dos años que no se ha salido; y otra, que la gente todavía tenga miedo y no salga”, comenta el padre Armando Gómez, párroco del Cristo del Consuelo desde el 2020.

A imagen del Cristo del Consuelo se le da mantenimiento previo a romería. Foto: El Universo

La imagen saldrá en una carroza y estará sobre un fondo de la bandera tricolor y varios arreglos florales. A lo largo del recorrido, distintas entidades cumplirán con su papel para precautelar la seguridad de los fieles.

Publicidad

Por ejemplo, grupos de policías se encargarán de armar un cordón de seguridad alrededor de la imagen, mientras que en el puente de la A se espera un contingente de embarcaciones que se ubiquen sobre el estero Salado para alguna emergencia.

A su vez, en estos días previos al evento, se trabaja con los entes municipales y de otras entidades en la poda de árboles, colocación de tapas de alcantarillado para evitar accidentes, entre otros detalles, indicó el padre, que por primera vez cumplirá el recorrido masivo.

Se espera que los fieles puedan ajustarse a las medidas de bioseguridad.

“De parte de la gente hemos visto que está respondiendo, y está creciendo el número de feligreses que está llegando, tanto a confesiones como a las misas de los días domingo. Antes estábamos con un aforo del 30 %, 50 %, y ahora se nos está llenando nuevamente el santuario. Entonces, eso quiere indicar que la gente está nuevamente retornando”, dice el sacerdote.

En el recorrido se pedirá por el cese de la violencia que se vive en el país, por las víctimas del terremoto del 2016 y por la pandemia de COVID-19, que se inició en el 2020.

Publicidad

Como parte de las previsiones, dentro de la iglesia se instalarán dos pantallas para que los adultos mayores y personas con problemas de movilidad se concentren en ese punto y eviten exponerse a las aglomeraciones por el COVID-19 y sus variantes. Un medio televisivo se encargará de transmitir el evento religioso.

Desde la noche anterior, el jueves 14, se prevé la adoración al Santísimo. Y a partir de las 07:00 comenzará la romería, que se calcula llegue a la explanada a las 10:30. (I)