Carlos Zapata combina su trabajo de reparación de bicicletas y electrodomésticos con la elaboración de una escenografía que tendrá a siete personajes de la serie Bob Esponja.

Este artesano, de 50 años, junto con sus hijos David, Aarón y Víctor, y su esposa, Victoria Panchana, trabajan por horas en la colocación de papel con almidón sobre cada uno de los muñecos que van tomando forma en la calle Medardo Ángel Silva, entre la 15 y la 16, en el suburbio de Guayaquil

Zapata es uno de los artesanos que participarán en la Ruta de Años Viejos Gigantes del suburbio, que tendrá 27 puntos de atracción, desde el próximo 22 de diciembre hasta la primera quincena de enero.

Publicidad

Parte de los participantes, que se integran en una asociación, recibirán un incentivo de $ 10.000 por parte de la Empresa de Turismo Municipal.

En años anteriores, Zapata ha realizado obras y personajes de Los pitufos, Juego del calamar, Picapiedra, Spiderman, Piratas del Caribe y Los adorables entenados. En tercer puesto y en segundo lugar se ubicó con las dos últimas creaciones en la categoría escenografía, cuando el evento se manejaba con premiación de ganadores.

En esta ocasión, el artesano comenta que apostó por aceptar la sugerencia de sus hijos de levantar un escenario de temática infantil, por ello se decidió a escoger la serie Bob Esponja para atraer al público más pequeño, que en años anteriores ha llegado a la zona por juegos infantiles que se instalan en las cercanías.

Publicidad

Este artesano, quien lleva doce años en la elaboración de monigotes gigantes, se apoya sobre todo con sus hijos y su esposa para levantar estas esculturas de papel, que en esta ocasión tendrán entre tres y seis metros de altura.

Cuándo son los días feriados en Navidad y Año Nuevo para este 2023 y 2024

Zapata cuenta con el apoyo de familiares para la elaboración de las esculturas de papel y cartón. Foto: El Universo

“Mis hijos me dijeron para hacer algo infantil, ellos se comprometieron a ayudar y en eso estamos”, dice el hombre.

Publicidad

Desde septiembre pasado comenzaron las labores con la elaboración al detalle de las cabezas de cada personaje, como Calamardo y Bob Esponja, y hasta fines de noviembre seguían avanzando con el armado de los muñecos que, sobre todo, están hechos de papel y madera.

Debido a las lluvias pronosticadas contempla añadir resina en las estructuras para evitar daños por filtración de agua. Hasta la tarde del jueves anterior, el escenario de Fondo de Bikini ya avanzaba en un 80 % a 90 %.

Zapata, quien se considera riguroso con los detalles, agrega que aspira a culminar los monigotes a mediados de este mes, aunque aquello depende de los ingresos económicos por su actividad de reparador de artículos y también del apoyo ofrecido desde el cabildo.

Por ahora calcula que mantiene una inversión de unos $ 800 por sus monigotes, sin contar con el esfuerzo diario personal y de sus familiares que le brindan el respaldo. “Con lo que sale de mi taller voy invirtiendo, así voy avanzando”, refiere.

Publicidad

En estos días su trabajo se enfoca con ciertos retoques de las estructuras y luego avanzará en la pintura en los personajes de Bob Esponja, Arenita, Calamardo, Patricio Estrella, Don Cangrejo, Gary, Plankton y la computadora Karen.

Posible llegada del fenómeno de El Niño acelera fabricación de monigotes: Mario Bros, Barbie, Transformers y políticos, entre los más elaborados

Además, él revela que busca colocar más detalles que generen atracción hacia la escenografía. Entre los planes espera contar con una máquina que lance burbujas en medio de la exhibición.

Dentro de los apoyos recibidos, él apunta que una empresa de gaseosa se comprometió con la asociación de artesanos para dar material de reciclaje y productos que sirvan en la elaboración de los gigantes.

Con el cabildo también augura que se sumen más apoyos de marcas a fin de recuperar lo invertido y sacar algún monto de ganancia este fin de año.

Este artesano recalca que cada año aumenta el número de visitantes en la zona de los gigantes, sobre todo de extranjeros y personas de provincias, quienes en muchos casos llegan a observar estos muñecos luego que los han difunden medios de comunicación y redes sociales. Pese a las circunstancias de seguridad, con el resguardo ofrecido por la Policía y agentes metropolitanos, aspira a que concurra el público.

Por su parte, Zapata expone continuamente el avance de sus creaciones por medio de sus redes sociales de Instagram y TikTok ( Capitanz_73). Con ello busca atraer al público y promocionar más el punto de su exposición.

Además de Zapata, en la calle Medardo Ángel Silva y alrededores suelen ubicarse varios artesanos con otras creaciones. Aprovechando la masiva concurrencia de personas en la zona por estos gigantes, Zapata contó que los vecinos del sector también se mantienen a la expectativa para obtener ingresos con la venta de comida y artículos varios. En las inmediaciones, algunos puestos de juegos infantiles ya se instalan y aspiran a que avancen los días para recibir a decenas de visitantes. (I)