¿Qué tantos electrodomésticos tienes en casa?, ¿en tu cocina?… ¿te has puesto a pensar en el gasto de energía? Hay un aparato “rey” del consumo energético.
Desde Renewable Energy World, un portal especializado en esta área, indican que “los que más consumen energía son los calentadores de agua, refrigeradores y secadoras de ropa”, difunde Primera Hora.
Publicidad
¿De esos cuántos tienes?, ¿quieres saber si has comprado al que encabeza las listas de consumo de energía?
Publicidad
¿El electrodoméstico “rey” del consumo energético?
El electrodoméstico de alto consumo de energía es el horno eléctrico.
En La Razón detallan un dato para muchos “inimaginable”: del horno eléctrico: consume tanto como una secadora o una nevera industrial.
Este honor “utiliza resistencias eléctricas para cocinar los alimentos. Este electrodoméstico hace uso de energía eléctrica y la convierte en calor, también ofrece varios métodos de cocción”, describe Primera Hora.
Publicidad
Desde España, donde el 28 de abril de 2025 sufrieron un inusual y prolongado apagón, difunde La Razón que “cuando el horno está encendido, el consumo se dispara. El esfuerzo por alcanzar altas temperaturas rápidamente y mantenerlas durante la cocción exige mucho a la red eléctrica”.
¿Cuánta energía consume un horno eléctrico?
Asevera el medio español que “el horno eléctrico puede consumir entre 2.000 y 5.000 vatios por hora, lo que se traduce en un gasto mensual aproximado de 40 a 90 kilovatios por hora, dependiendo de la frecuencia de uso”.
Publicidad
Mientras la nevera busca mantener una temperatura constante, “el horno necesita generar calor intenso de forma continua, lo que representa una carga mucho mayor para el sistema eléctrico”.
Para comparar, añaden, una nevera estándar consume entre 300 y 800 vatios por hora.
Para “aterrizar” los vatios con un ejemplo que todos entiendan dice La Razón: “el horno eléctrico consume tanta energía como 65 frigoríficos (neveras) encendidos al mismo tiempo”.
Advierten que “muchos modelos” siguen consumiendo energía en stand-by. Por ello, lo mejor será no dejarlo conectado si no se va a utilizar.
Publicidad
En el site del BBVA señalan, citando a la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que un horno “puede superar los 3.000 vatios de potencia eléctrica, pero no de forma constante. Cuando llegan a la temperatura programada se apagan durante un rato, por lo que el consumo real es menor”.
3 consejos para ahorrar energía con el horno eléctrico
- Mantenlo limpio. Un horno sucio o con la resistencia desgastada puede consumir más energía para alcanzar la misma temperatura, exponen en La Razón
- Proponen cocinar varios platos a la vez si es posible, para evitar encender el horno varias veces al día.
- “No hay que abrir la puerta del horno a cada rato para ver si la cocción ya está lista. Para eso ya está el cristal de la puerta”, dice la arquitecta Vanessa Ezquerra en el artículo de BBVA.
Cómo limpiar correctamente la freidora de aire
“Cada vez que lo abra estará perdiendo un mínimo del 20% de la energía acumulada en su interior”, alerta el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA). (I)