El medio ambiente es aquel entorno natural que rodea a los seres humanos, incluyendo al aire, el agua, el suelo, la flora y la fauna. Lo debemos cuidar y respetar porque es crucial para el mantenimiento de la vida en la Tierra y proporciona los recursos necesarios para el sustento de los seres vivos en general.

El reciclaje es una forma de contribuir a su preservación y podemos empezar desde casa, además se ha convertido en un elemento importante para la economía circular, ya que permite aprovechar los materiales que se encuentran en los residuos para la fabricación de nuevos productos, y así se evita la extracción de nuevas materias primas.

Existe una gran diferencia entre basura y residuos, explica la emprendedora Samantha Reyes, fundadora de EcoHome, un servicio de recolección de reciclaje a domicilio.

“Basura es todo aquello que no sirve para nada más, mientras que los residuos tienen valor si los separamos adecuadamente, pudiendo ser reintegrados a diferentes procesos productivos como materia prima. La basura solo existe si uno lo permite y es desde esa comprensión de diferencias donde nace la verdadera importancia de clasificar los residuos en los hogares, para poder aprovechar los diferentes beneficios ambientales y sociales que esto conlleva”, explica la experta.

Cada persona produce en promedio 1 kilogramo de ‘basura’ al día: 60 % son residuos orgánicos o restos de alimentos que pueden compostarse, 25 % de residuos inorgánicos y tan solo el 15 % de lo que botamos es realmente basura.

Samantha Reyes, Fundadora de EcoHome

3 pasos para organizar los residuos

  1. Separa los residuos orgánicos de los inorgánicos. Los orgánicos son residuos biodegradables de origen vegetal o animal, como restos de alimentos, y los inorgánicos son papel, cartón, plásticos, metales y vidrios.
  2. Identifica el residuo reciclable que más se consume en casa, así establecemos objetivos para incorporar mes a mes un residuo nuevo a clasificar.
  3. Organiza el espacio donde se colocarán tus residuos hasta que sean entregados a los recicladores de base, centro de acopio autorizado o un servicio de recolección a domicilio.

Día del Medio Ambiente

Desde 1972, cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La fecha busca concienciar, celebrar y divulgar temas ecoamigables y ambientales.

Lo que sí podemos reciclar

  • Papel: Cuadernos y libros viejos, hojas bond impresas, papel periódico y revistas.
  • Cartón: Todo tipo de cartón, desde los más grandes hasta las cajas de cereales, medicinas, etc.
  • Plásticos: Todo tipo de plástico es reciclable: botellas de agua, jugos, colas, envases de productos de limpieza, champú, acondicionadores, yogur y más.
  • Vidrio: Todo tipo de botellas y frascos de vidrio de cualquier color. Separa las tapas de los frascos de vidrio que usualmente son de metal.
  • Metales: Todo tipo de latas de conserva, enlatados y latas de aluminio.
  • Tetrapak: Envases compuestos de cartón, plástico y aluminio.
Lo que no se recicla
  • Envases contaminados con grasa o alimentos.
  • Residuos sanitarios: servilletas, papel higiénico, pañales, toallas sanitarias, pañitos húmedos y mascarillas.
  • Telas, madera, globos, zapatos y zapatillas.
Diversión para los más pequeños

Samantha Reyes reconoce que el concepto de reciclar puede resultar más difícil de entender en los niños, sobre todo si no han visto esta actividad en casa, por eso recomienda que puedan participar de este proceso de manera tangible y divertida.

Algunas maneras para contagiar el entusiasmo por el reciclaje en los niños son:

  • Crea un espacio en casa con contenedores de diferentes colores y símbolos del reciclaje (puedes decorar tus contenedores con los más pequeños reutilizando cajas de cartón y pegando una foto que identifique lo que va en cada uno).
  • Reúne todos los residuos que se generen durante el día (o la semana) y aprende junto a los niños qué se va a reciclar, dónde se van a colocar y en qué se van a convertir.
  • Aplasta, dobla y compacta los residuos para mejorar el espacio en casa. Es importante que los residuos estén sin restos de alimentos o líquidos para evitar desagradables olores.