“La sostenibilidad es el motor para impulsar la innovación con propósito. Estamos comprometidos en construir un legado que prioriza la industria responsable desde una profunda conciencia ambiental y social que se refleja en acciones de triple impacto en beneficio no solo del negocio, sino también de las comunidades y del planeta”, afirma Mónica Malo, presidenta de Responsabilidad Social Empresarial del Grupo Industrial Graiman, en el marco del Día de la Tierra, celebrado el 22 de abril.

Agrega que la compañía ecuatoriana de acabados para la construcción, fundada en 1992 en Cuenca, reafirma su compromiso con el cuidado del planeta mediante un enfoque responsable en la producción y la implementación de prácticas sostenibles que buscan minimizar su impacto ambiental. “Desde una gestión energética eficiente hasta la inversión en tecnologías limpias, la empresa consolida su liderazgo en la industria al integrar sostenibilidad e innovación en cada etapa de sus operaciones”, enfatiza.

Aún estamos a tiempo de lograr un mundo mejor, como busca la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

La directiva comparte que esta visión responde al propósito que guía cada decisión de la compañía: “Cuidamos lo que amamos porque queremos estar 100 años más”, una declaración que impulsa a Graiman a desarrollar soluciones que preserven el entorno natural, protejan los recursos y aporten valor a las futuras generaciones.

Mónica Malo, presidenta de Responsabilidad Social Empresarial del Grupo Industrial Graiman. Foto: Cortesía

En este contexto, el Grupo ha desarrollado una estrategia integral que contempla la medición, reducción y compensación de su huella de carbono, así como la gestión eficiente de energía eléctrica y térmica bajo la normativa NTE INEN ISO 50001. Además, promueve la economía circular a través del reciclaje, la reutilización de materiales y el tratamiento de aguas residuales en sus procesos.

Malo explica que uno de los ejes clave de esta transformación es el plan de eficiencia energética que la empresa ejecuta desde hace varios años, el cual está alineado con los objetivos de desarrollo sostenible, especialmente el ODS 7, que impulsa una energía asequible y no contaminante.

Entre las principales acciones destaca la implementación de una subestación eléctrica de 69 kV, la inversión continua en generación hidroeléctrica privada desde hace más de seis años, la reutilización de gases calientes en los hornos, además de la instalación de una planta satélite de almacenamiento y regasificación de GNL (gas natural licuado).

“Las empresas cada vez toman más conciencia sobre su rol en el desarrollo sostenible”

También aplicó al programa de Hidrógeno Verde, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial en Ecuador. Gracias a esta iniciativa, el Grupo Industrial Graiman obtuvo fondos no reembolsables para llevar a cabo estudios de factibilidad sobre la implementación de hidrógeno limpio, los cuales comenzarán en junio de 2025, según sus palabras.

A esto se suma la incorporación de tecnología de última generación en su proceso de rectificación, migrando de un sistema en húmedo a uno en seco. “Esta innovación ha permitido reducir en un 30 % el consumo de agua industrial y disminuir el consumo energético en un 40 % en comparación con el sistema anterior”, concluye. (I)