El Sol liberó dos poderosas llamaradas de clase X, las más intensas de su escala, en menos de 12 horas, provocando apagones de radio en los hemisferios occidental y oriental de la Tierra, informó la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).
La primera erupción, una X1.8, se registró el lunes a las 12:34 p.m. (hora del Este) desde la mancha solar AR4274, y causó un apagón de radio de nivel R3 (fuerte) sobre gran parte de América del Norte y del Sur.
Horas después, a las 5:02 p.m., una segunda llamarada X1.1 surgió desde otra región activa del Sol, todavía no visible desde la Tierra, afectando las comunicaciones en el océano Pacífico, Nueva Zelanda y parte de Australia.
Publicidad
A CME was associated with an M7.4 solar flare in the early morning of 5 Nov. The CME is being analyzed and once SWPC forecasters have made a determination for any potential Earth-directed component, we will provide updated information. Stay aware at https://t.co/TV7Yw6LXRw pic.twitter.com/UB3f1uNNja
— NOAA Space Weather Prediction Center (@NWSSWPC) November 5, 2025
Ambas explosiones estuvieron acompañadas por eyecciones de masa coronal (CME), grandes nubes de plasma cargado que se expanden por el espacio. Según los primeros modelos, ninguna de ellas está directamente dirigida hacia la Tierra, aunque sus bordes podrían rozar el campo magnético terrestre y generar tormentas geomagnéticas leves o moderadas (G1-G2) entre el 6 y el 7 de noviembre.
Estas tormentas pueden provocar auroras más visibles en zonas cercanas a los polos y alterar las señales de navegación satelital o comunicaciones de alta frecuencia.
La mancha solar AR4274, que sigue siendo altamente activa, ahora se está orientando hacia la Tierra, lo que podría incrementar el riesgo de nuevas llamaradas en los próximos días. NOAA estima una probabilidad del 65 % de que se produzcan erupciones de clase M y del 15 % para nuevas X-class, las más potentes.
Publicidad
Este miércoles 5 de noviembre, la misma región ya generó otra llamarada M7.4, acompañada de una eyección parcial que podría tener un componente dirigido a la Tierra. Las autoridades espaciales analizan si podría causar algún impacto geomagnético.
Según NOAA, los apagones de radio de nivel R3 pueden interrumpir las comunicaciones de alta frecuencia durante cerca de una hora en el lado diurno del planeta, afectando especialmente la aviación y las operaciones marítimas. (I)



























