Un entorno saludable no depende únicamente de la atención médica, sino también de las decisiones diarias de las personas y de su impacto tanto en el medioambiente como en la salud. En este contexto, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

Para cumplir esta meta es fundamental impulsar iniciativas que minimicen riesgos y fomenten hábitos más sostenibles, conscientes y saludables. En Ecuador hay empresas que están trabajando en esta línea para mejorar el bienestar de la población. Prana y Rvalvec son dos de ellas y hoy les presentamos sus historias.

Rvalvec: innovación para la eficiencia hídrica

Reducir costos, optimizar recursos y minimizar desperdicios son algunos de los desafíos que enfrentan las industrias en su camino hacia la sostenibilidad, según expertos.

En Ecuador, Rvalvec ofrece soluciones innovadoras para el ahorro de agua potable. La empresa, fundada hace más de seis años, ha desarrollado un sistema patentado que permite reducir significativamente el paso de aire a través de las tuberías de agua potable, evitando pérdidas económicas y contribuyendo a la eficiencia del consumo hídrico, dice Esteban Ortiz, CEO de Rvalvec.

Desde octubre de 2024, Rvalvec forma parte del Pacto X La Sostenibilidad. Foto: Cortesía

Esta firma ha instalado más de 1.300 equipos en seis países de Latinoamérica y España a través de su red de distribuidores, consolidando su compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad. Gracias a este sistema, cientos de empresas han logrado reducir sus costos operativos y disminuir su huella hídrica, asegura Ortiz.

Aún estamos a tiempo de lograr un mundo mejor, como busca la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

“Nuestro objetivo es que cada cliente pueda optimizar su consumo de agua sin afectar su operatividad, contribuyendo así a la sostenibilidad de su negocio y del planeta”, menciona Ortiz.

En el 2023, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica le otorgó el distintivo Punto Verde. “Somos la primera empresa con este reconocimiento en la categoría de investigación y desarrollo, lo que reafirma nuestro compromiso con la innovación sostenible”, señala Ortiz.

Para Rvalvec es vital evitar la sobrecarga en las redes de distribución. Por ello hay que minimizar picos de presión en las tuberías, una solución beneficiosa. Foto: Cortesía

La institución se alinea con los ODS, promoviendo el acceso eficiente al agua potable y la reducción de desperdicios hídricos en sectores clave como el sanitario y educativo, destaca el CEO de Rvalvec.

Prana, una cosmética natural en pro del bienestar

Desde su creación en 2021, Prana se ha consolidado como una marca de cosmética natural, que se ha comprometido con la salud de las personas y el bienestar del planeta, afirma su fundadora, Andrea Castillo.

Ella es ingeniera ambiental de profesión e inició este proyecto como parte de un proceso personal de vida, en el que, asegura, cuestionó los productos que en ese entonces utilizaba y su impacto en la salud y en el medioambiente.

“Todo lo que consumimos tiene un impacto y no solo me refiero a consecuencias ambientales sino también al efecto que tiene en nuestra salud lo que nos ponemos”, expresa.

Prana es una firma cosmética que ofrece alternativas más saludables, con productos elaborados a base de aceites, mantecas y extractos botánicos. Foto: Cortesía

La filosofía de la empresa se basa en la premisa de que el bienestar humano y el del medioambiente están estrechamente ligados, dice. Muchas veces se ve al ser humano como una entidad separada del ecosistema, cuando en realidad “nosotros somos la naturaleza”, enfatiza Castillo.

Industria de alimentos y bebidas: 66 % de productores está comprometido en reducir dependencia de combustibles fósiles

Comenta que el “uso de productos convencionales con químicos sintéticos puede generar efectos adversos en la salud, desde irritaciones y alergias hasta enfermedades más graves como cáncer o alzhéimer. Los parabenos, fragancias y el aluminio en los desodorantes pueden ser los causantes de molestias diarias como dolores de cabeza o desbalances hormonales”.

Por ello, Prana ofrece una alternativa más segura y efectiva con productos elaborados a base de aceites, mantecas y extractos botánicos, resalta esta ingeniera industrial.

Ella dice que su formulación no solo cuida la piel, sino que también promueve una experiencia sensorial más placentera y consciente. “Incorporar productos naturales en la rutina diaria se convierte en un acto de autocuidado. Los aromas, las texturas y la tranquilidad de saber que estás aplicando ingredientes seguros hacen la diferencia”, asegura. (I)