El cráter de Batagaika es un mega-hundimiento ubicado en la región de Yakutia, en Siberia Oriental, Rusia, fenómeno formado debido al colapso y la erosión acelerada del permafrost que se encuentra en la región.

El Batagaika se ha expandido gradualmente durante décadas debido al aumento de las temperaturas globales y a actividades humanas como la deforestación. Este proceso ha llevado a la exposición de capas de suelo que antes estaban protegidas por el permafrost, revelando sedimentos antiguos que contienen información valiosa sobre la historia climática y ambiental de la región.

Además de ser un sitio de interés científico por las pistas que ofrece sobre el cambio climático y la geología, el Batagaika también ha generado preocupaciones debido a su impacto en la estabilidad local y la infraestructura, así como por el potencial de liberación de gases de efecto invernadero atrapados en el permafrost durante mucho tiempo.

Publicidad

La gigantesca cavidad, cercana al río Batagay, de donde toma su nombre, está considerada como la más grande del mundo en zonas de permafrost, ocupando una superficie de 87,6 hectáreas, y muy pronto fue apodada como la ‘puerta siberiana al infierno’, detalla RT.

Recientemente se descubrió que el cráter está creciendo año a año más rápido de lo esperado, tanto en extensión como en profundidad, según un nuevo estudio publicado por un equipo de investigadores de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú y de la rama siberiana de la Academia de Ciencias de Rusia.

La abertura surgió y empezó a crecer cuando se taló el bosque en esa zona en la década de 1960. Tras quedarse una enorme superficie sin esa cobertura, el permafrost comenzó a derretirse y la tierra empezó a hundirse. A ello también contribuyeron los desbordes de ríos cercanos y las inundaciones.

Publicidad

Desde entonces, el proceso ha sido continuo: cuanto más hielo se descongela en el fondo de la depresión, más carbono se libera a la atmósfera y más área de permafrost se abre al aire más cálido. Debido a ello, la tasa de derretimiento también está aumentando y la ‘puerta de infierno’ siberiana se está expandiendo cada vez más rápido; se estima que la cavidad ‘traga’ alrededor de un millón de metros cúbicos de superficie al año, según Geomorphology.

Un artículo publicado en Live Science aseguraba que el cráter Batagaika medía 790 metros de ancho en 2014. Sin embargo, según los datos del nuevo estudio, esto indica que creció 200 metros de ancho en menos de 10 años, detalla Huffington Post.

Publicidad

“Las características del deshielo rápido del permafrost están muy extendidas y se observa que aumentan en el terreno de permafrost rico en hielo del Ártico y el subártico”, señalaron los investigadores en el estudio, cuyo autor principal es el científico Alexander Kizyakov. Al mismo tiempo, concluyen que la cantidad de hielo y sedimento perdido por el cráter Batagay es excepcionalmente elevada, debido al gran tamaño de la depresión.

Expertos creen que el crater se topará con un lecho de roca en el fondo y su proceso de crecimiento en profundidad se detendrá, pero la depresión seguiría ampliándose en longitud. No obstante, ese crecimiento también estaría limitado por la proximidad de un lecho de roca situado a unos 550 metros por encima de la pendiente de la falla. (I)