Investigadores de la Universidad de Melbourne pronostican que es probable que la Corriente Circumpolar Antártica (ACC) se desacelere hasta un 20 % en 2050 si continúan las altas emisiones de carbono.
Se trata de la corriente océanica más poderosa que existe --cinco veces más fuerte que la Corriente del Golfo-- que separa el continente antártico de sus vecinos del norte, actuando como una barrera física y oceanográfica que aísla el continente helado.
Publicidad
Está enriquecida con remolinos y chorros. Fluye alrededor de la Antártida y conecta las tres principales cuencas oceánicas de nuestro planeta: los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.
Publicidad
Dada su fuerza, es probable que cualquier cambio tenga un impacto en la salud del continente antártico, pero también en nuestro clima global. A lo largo de los años, ha habido un intenso debate científico sobre el impacto del cambio climático en la ACC.
Publicado en Environmental Research Letters, el estudio analizó una proyección de modelo de vanguardia del océano global, creada por colegas de la Universidad de Nueva Gales del Sur, que concluye que el principal impulsor de esta desaceleración es el derretimiento del hielo alrededor de la Antártida. Cuanto más hielo se derrite, más se inunda el océano polar con agua de deshielo y más se desacelera la ACC.
Entonces, ¿qué implica una desaceleración de la ACC para nuestro clima? Dado que esta fuerte corriente rodea la Antártida, ayuda a impedir la migración de aguas cálidas y especies invasoras a este continente prístino.
Publicidad
Si la ACC se debilitara, podría permitir la migración de aguas más cálidas hacia la Antártida, lo que provocaría un mayor derretimiento del hielo y ralentizaría aún más la corriente, creando un círculo vicioso, informa la Universidad de Melbourne en un comunicado.
Y con esa agua cálida surge la posibilidad de que especies invasoras migratorias, como el alga toro del sur, lleguen a la Antártida, alterando la delicada red trófica local, algo que la ACC podría ayudar a prevenir.
Publicidad
Más allá de los impactos locales de una desaceleración de la ACC, también existen repercusiones globales. Esta aceleración del derretimiento del hielo provocará un aumento más rápido del nivel del mar. (I)