Pescadores artesanales de Galápagos recibieron equipos y mejoras a la infraestructura del centro de acopio de la Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal de Galápagos (Copropag).

Estos equipos permitirán que los pescadores artesanales puedan mejorar la calidad de su pesca y garantizar la inocuidad de sus productos con el fin de obtener mejores precios y acceder a nuevos mercados, como restaurantes, hoteles y cruceros de Galápagos.

Proyecto de más de $ 20 millones busca reducir la pesca ilegal

Las mejoras realizadas incluyen el mantenimiento de los sistemas de aire acondicionado y congeladores, señalética renovada de las salas de procesamiento y de recepción del producto, la instalación de trampas UV contra insectos y cortinas plásticas para prevenir el ingreso de insectos u otros animales que pueden causar contaminación cruzada, uniformes para los empleados del centro, entre otros.

Publicidad

Esta renovación se concretó gracias a una donación que se realizó en el marco de los proyectos Por la Pesca, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Fundación de la Familia Walton, y Fortalecimiento de la Conservación en las Áreas Protegidas de Galápagos y Cocos de Blue Action Fund (BAF).

“Esto contribuirá a que todos los miembros trabajemos más unidos y de manera sólida para lograr una pesca responsable. Nuestro objetivo es que nuestro centro no solo sea un lugar de recepción de productos, sino que también nos permita procesarlos, manteniendo la calidad y trazabilidad necesarias para alcanzar mercados que valoran productos pesqueros responsables y de alta calidad”, dijo Mauro Albán, presidente de Copropag.

Asimismo, Daniel Sánchez-Bustamante, director de la misión de Usaid en Ecuador, resaltó la importancia del sector pesquero artesanal: “En Usaid estamos felices de colaborar con WildAid para fortalecer el centro de acopio de Copropag y mejorar sus ingresos. La donación que hoy concretamos incluye tres congeladores, dos aires acondicionados, lámparas UV y equipo de protección personal. Esto es solo el comienzo de un gran objetivo que buscamos en conjunto: lograr un sistema más moderno y beneficioso que conserve nuestras pesquerías. Juntos podemos asegurar un futuro próspero y sostenible para todos”.

Publicidad

Descubre el increíble viaje del tiburón sedoso en más de 27.000 km

Esta actividad, desarrollada en el marco de los proyectos Por la Pesca y Fortalecimiento de la Conservación en las Áreas Protegidas de Galápagos y Cocos, es parte de una estrategia que WildAid Ecuador viene trabajando de la mano con Copropag para fortalecer esta organización de pesca y con ello contribuir con la mejora de la calidad de vida de las comunidades costeras y la seguridad alimentaria en Galápagos.

Manuel Bravo, director de WildAid Ecuador, indicó: “Este logro es el resultado de aproximadamente un año de trabajo dividido en varias fases. Hoy estamos complacidos de finalizar la primera etapa con la entrega de estos equipos y la mejora de la infraestructura. Continuaremos apoyando a este sector productivo, tan importante para la provincia, para garantizar de manera integral el cumplimiento de las buenas prácticas y un procesamiento óptimo, con mejoras continuas en el futuro”.

Publicidad

Científicos y jóvenes reviven casi 200 años después la travesía de Charles Darwin a Galápagos

En tanto que Diana Vinueza, gerenta de proyectos Galápagos de WildAid, mencionó que se han invertido aproximadamente 30.000 dólares en esta primera entrega. “Sin embargo, en los próximos meses adquiriremos una máquina purificadora de agua y repotenciaremos una máquina productora de hielo para el centro de acopio, mejorando así el servicio que brindan con procesos que cumplan los estándares exigidos de inocuidad. Una vez terminadas las mejoras en la planta, realizaremos rondas de negocios con el objetivo de ampliar la base de clientes que compren los productos de Copropag. En total, se invertirán cerca de cien mil dólares en la repotenciación total de esta cooperativa”. (I)