¿Cuál es la edad apropiada para que los niños usen aparatos tecnológicos? El uso de la tecnología en general no tiene una edad específica, responde Ginger Ruiz, psicóloga clínica, máster en psicoanálisis y educación. “Sin embargo, hay que tener en cuenta las habilidades que el infante posea y sus destrezas para poder tener un manejo adecuado”, agrega.

En la actualidad es común que los pequeños usen tablets, celulares y computadoras, ya sea para fines educativos o de ocio, pero siempre deben contar con la supervisión de un adulto. “La tecnología puede llegar a ser favorable en cuanto al aprendizaje de los niños, mediante los elementos interactivos que esta puede llegar a ofrecer. Hay que verla como un recurso primordial de aprendizaje que debe ser medido y acompañado”, enfatiza Ruiz.

La psicóloga clínica precisa que la tecnología no reemplaza la función del padre o la madre ni a la escuela. “Siempre será el acompañamiento de este adulto el que lo invite al niño a poder desarrollar y acompañar estas habilidades y destrezas”, indica.

Además, fomenta la creatividad, es decir, “favorece en la construcción de la capacidad simbólica, de juego en el niño y de su grado de fantasía dentro de su etapa infantil”.

Afectaciones del uso de pantallas a temprana edad

El acceder al uso de tablets, celulares o laptops a una muy temprana edad para que se entretengan, implicaría en los niños una serie de repercusiones en su desarrollo de la comunicación verbal. Especialistas han recomendado que antes de los 2 años y 11 meses, un infante no debería estar expuesto a ningún tipo de pantalla. Por lo contrario, deben estar más en contacto con el mundo exterior, la interacción de los adultos y juguetes de diversos materiales como la plastilina, masa y el slime para una óptima estimulación en sus neuronas, ayudando en el correcto desarrollo de las habilidades del tacto y habla.

Evitar un excesivo uso de las redes sociales

Ginger Ruiz menciona que siempre hay un lado negativo, en especial la vía del exceso. “Hay una frase muy conocida que todo en exceso es dañino, el mal uso también puede llegar a afectar en varios aspectos la vida de un sujeto en general. En medio de este mundo cibernético, será muy importante entender entonces que hablar de tecnología es hablar también de un universo en donde hay muchas coordenadas y elementos que se ponen en juego. Y que será importante cuestionarse si un niño a cierta edad puede tener este manejo de una red social tan tempranamente”.

Contenido inapropiado afecta su inocencia

El niño en su desarrollo infantil observará el mundo y los elementos que intervienen en él, pero “la temprana exposición a conductas de riesgo, por medio de aplicaciones o un contenido que quizás pueda llegar a ser muy violento para el niño y no es claro, irrumpe en gran medida en su inocencia”, afirma la especialista.

La experta responde

Ginger Ruiz, Psicóloga clínica, máster en psicoanálisis y educación

Hay que conocer sus intereses digitales

“Más que recomendaciones de cómo hacer esto o hacer aquello, creo que una recomendación surge también en la medida en que me puedo cuestionar algo. Es importante primero analizar y reflexionar la función que tienen estos objetos tecnológicos y contenidos para un niño.

Una primera observación es ver qué utilidad o qué función tiene ese contenido o ese objeto para la vida de mi hijo, sobrino, hermano pequeño, etc. Otra parte importante será pensar en qué tiempos puedo acceder y acompañar en el uso de estas tecnologías y de estas aplicaciones.

Y el último podrá ser qué beneficio me puede traer aquello, porque tampoco hay que aislar al niño de este entorno digital, hay un universo virtual que inclusive hoy en día crea lazos también de conversación con otros niños.

Debemos fijarnos en la clase de supervisión que les damos porque tampoco se trata de que seamos rígidos, de estar ahí pegados siempre con el niño, pero sí estar junto a él y conocer los intereses que tiene por medio de estas plataformas, como sus videojuegos, series o programas favoritos.

Obviamente, en la medida en que conozco ese entorno digital, que es parte de la vida del niño, también voy acompañándolo a que estos elementos puedan surtir efecto en su niñez”.

Cada 30 de junio se celebra el Día Mundial de las Redes Sociales, iniciativa que tiene su origen en el año 2010 gracias a Mashable, un sitio web de noticias y tecnología que escogió esa fecha para celebrar el impacto y el cambio en la comunicación global que constituyeron estas plataformas en el día a día.