El sobrepeso, la herencia genética y un estilo de vida sedentario son factores de riesgo para tener diabetes o prediabetes, por eso es importante hacer chequeos que descarten o detecten la enfermedad. Pero, a partir de qué edad se deben hacer los exámenes.

La prueba que detecta la diabetes oculta y que no solo mide el azúcar al momento del pinchazo, así puedes descartar mejor la enfermedad

Al respecto, el médico cirujano Elias Suvalsky Zarkin, especialista de Diabesmart, hace una recomendación debido a que los adultos jóvenes corren más riesgo.

Personas con síntomas o antecedentes de familiares con diabetes deben hacerse chequeos constantes. Foto: Freepik.

¿A qué edad se debe descartar la diabetes o prediabetes?

De acuerdo con lo expuesto en la cuenta de Instagram @diabesmart antes se sugería hacer los chequeos médicos a partir de los 45 años, pero recientemente se exhorta a que se haga a una edad más temprana.

Publicidad

“Ahora se recomienda que a partir de los 35 años, toda persona se haga estudios para detectar o descartar diabetes”, ya que diagnosticar la enfermedad en etapa temprana puede hacer la diferencia.

Cuál es el nivel de azúcar en la sangre que debe tener una persona de 50 años para mantenerse saludable

La diabetes se puede detectar mediante un análisis de sangre para medir la concentración de la glucosa. Si el azúcar en la sangre está por encima del rango que se considera saludable para las personas requerirá tratamiento médico además de hábitos alimenticios más saludables, como se menciona en el sitio web del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales.

¿Quién debe hacerse una prueba de detectar la diabetes o prediabetes?

Considere hacer un análisis si presenta síntomas como:

Publicidad

  1. Aumento de orina
  2. Aumento de sed
  3. Visión borrosa
  4. Aumento de hambre
  5. Pérdida de masa muscular repentina y sin explicación

¿Cómo detectar si un adulto mayor tiene diabetes? Estos son los síntomas más comunes

Un análisis de sangre permitirá saber cuál es el nivel de glicemia que tiene. Foto: Pixabay.

También se sugiere hacer las pruebas pertinentes en mujeres embarazadas para detectar o descartar diabetes gestacional, personas mayores de 35 años, personas con sobrepeso u obesidad y en niños y adolescentes entre 10 y 18 años que tengan sobrepeso.

Tome en cuenta que será su médico tratante quien le indique los pasos a seguir, así que bajo ningún concepto intente automedicarse en caso de que los niveles de azúcar en la sangre estén elevados. (I)

Te recomendamos estas noticias