Despertar con dolor de cabeza o resequedad en la boca puede ser una molestia ocasional para muchos. Sin embargo, para algunas personas, estos síntomas, junto con la somnolencia diurna, la irritabilidad y la falta de concentración, se convierten en parte de su rutina diaria.

Lo que muchos no saben es que estos podrían ser indicios de un problema de salud subyacente: la apnea obstructiva del sueño (AOS), un trastorno que no solo afecta la calidad del sueño, sino que también puede poner en riesgo la salud del corazón.

Esta es una condición que se caracteriza por pausas repetitivas en la respiración durante el sueño, las cuales pueden durar hasta varios minutos y son causadas por el colapso de las vías respiratorias superiores, como indica Top Doctors.

Publicidad

¿Cómo salir de la parálisis del sueño? Consejos para prevenir y evitar esta aterradora experiencia

Apnea obstructiva del sueño: Un peligro para tu corazón

A la derecha: vía aérea superior normal y despejada. A la izquierda: vía aérea colapsada. Foto: Shutterstock

Cada vez que una persona tiene episodios de apnea obstructiva al dormir, su respiración se detiene y el nivel de oxígeno en sangre disminuye. De acuerdo con Mayo Clinic, esto genera una presión extra sobre el corazón, que debe trabajar más para bombear sangre con poco oxígeno.

Con el tiempo, aumenta el riesgo de hipertensión arterial y arritmias cardíacas, como la fibrilación auricular. Si ya sufres de una enfermedad cardíaca, la apnea obstructiva del sueño puede ser fatal para un corazón ya debilitado.

Otras complicaciones de salud que puede causar este tipo de apnea son

Publicidad

  • Trastornos metabólicos como la diabetes tipo 2.
  • Deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas.
  • Problemas hepáticos.

¿Cómo se trata la apnea obstructiva del sueño?

El CPAP es un ventilador portátil que evita que la vía aérea se cierre. Foto: Shutterstock

Según Top Doctors, el tratamiento para la apnea obstructiva puede variar según el caso. Algunos necesitarán un equipo para terapia de presión positiva continua (CPAP) para mantener abierta la vía aérea mediante aire presión.

Este es el síntoma de hipertensión arterial que se manifiesta en los oídos y pocos lo toman en cuenta

También se pueden emplear dispositivos de avance mandibular para reducir el número de apneas que se producen, mientras que algunos pacientes solo necesitarán realizar cambios de estilo de vida como bajar de peso y moderar el consumo de alcohol.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias