La forma en que una persona camina puede revelar mucho más de lo que se imagina. ¿Eres ágil y rápido, o tu paso es lento y pesado? La velocidad de la marcha, por ejemplo, suele ser un signo de un corazón fuerte, mientras que cojear puede ser un indicio de problemas en las articulaciones, como indica TV Azteca.

Sin embargo, esto no es lo único que revela, pues un reciente estudio ha arrojado luz sobre una señal que, hasta ahora, ha pasado desapercibida: la forma de caminar puede ser un indicador de la calidad del sueño.

El desvelo por venganza: la práctica inconsciente que te roba horas de sueño y de descanso mental

¿Cómo camina una persona que duerme mal?

Las personas que no duermen bien no poseen la energía para mantener una buena postura y la velocidad al caminar. Foto: Irina Griskova

Según Saber Vivir TV, la investigación, publicada en la revista Sleep Science, analizó la marcha de 123 adultos jóvenes de entre 18 y 36 años y descubrieron que aquellos que dormían mal (41% de los sujetos) tenían más probabilidades de presentar las siguientes características al caminar:

Publicidad

  • Marcha encorvada: Una postura encorvada al caminar podría indicar que la persona no está descansando lo suficiente.
  • Movimientos excesivos de cadera: Caminar con las caderas demasiado sueltas o con movimientos irregulares podría ser una señal de sueño interrumpido.
  • Pasos irregulares: La falta de sincronización en los pasos puede estar relacionada con la fragmentación del sueño.
Los sueños vívidos en que el cuerpo pierde la quietud propia del sueño y se mueve, sin llegar a despertar, llaman la atención de los neurólogos. Foto: Shutterstock

Los autores del estudio sugieren que estas alteraciones en la marcha podrían estar relacionadas con la dificultad para iniciar y mantener la velocidad de la marcha. Este es un problema común entre las personas con privación del sueño.

El increíble beneficio de hacer una caminata de 10 minutos después de comer, según la ciencia

La solución a estos patrones sería identificar la causa detrás del mal descanso nocturno y solucionarlo en la medida posible, ya sea a través de la práctica de técnicas para el control del estrés y la ansiedad, evitar el consumo de estimulantes como el café y desconectarse de aparatos electrónicos antes de acostarse.

(I)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias