En la actualidad es normal para la mayoría de las personas usar dispositivos digitales para trabajar, comunicarse y entretenerse; no obstante, aunque son muchos los beneficios de las nuevas tecnologías, estas también tienen sus aspectos preocupantes, entre ellos un problema de salud conocido como fatiga ocular digital.

De acuerdo al portal Binocs, esto se debe al brillo luminoso que tienen las pantallas de las computadoras, teléfonos inteligentes y tabletas, equipos que pueden ser usados por horas, exponiendo la vista a la luz azul y estimulándola hasta sufrir una serie de síntomas incómodos conocidos como fatiga visual digital.

Publicidad

¿Cuáles son los síntomas de la fatiga visual digital?

La fatiga visual digital es una condición tan común entre los usuarios que usan computadoras, que hasta el 50% de ellos podrían verse afectados por síntomas oculares y visuales como la sequedad, el lagrimeo, la picazón, el ardor, la visión borrosa o doble.

Publicidad

La vitamina del ojo: fuentes naturales de este nutriente que ayuda a prevenir las cataratas y mejora la visión

Si no se trata, puede pasar de ser solo una molestia hasta convertirse en problemas potencialmente crónicos, que pueden afectar la calidad de vida y la productividad de una persona de una manera significativa, explica Science Alert.

Aunque se crea que la luz azul emitida por las pantallas es la principal causa de esta condición, la verdad es que los principales detonantes son la mala ergonomía, el trabajo prolongado con enfoque cercano y la reducción del parpadeo.

La migraña ocular puede tener síntomas como dolor de cabeza o dolor ocular, náuseas y vómito, entre otros. Foto: Tomada de internet

¿Cómo protegerse de la fatiga visual digital?

Regla del 20-20-20

Es una estrategia simple y muy eficaz que permite cuidarse de la fatiga visual. Consiste en tomar un descanso de 20 segundos cada 20 minutos para enfocar algo que se encuentre a 6 metros de distancia. Este breve descanso sirve para relajar los músculos oculares y disminuir la tensión asociada al constante trabajo en el que se debe enfocar de cerca.

Publicidad

Cuidar la iluminación

Se deben tomar en cuenta los factores ambientales a la hora de mantener la comodidad ocular durante el uso delas pantallas, es por ello que hay que estar atento a tener una iluminación adecuada. Se pueden usar lámparas ajustables para alejar la luz de los ojos.

Ajustes ergonómicos

La pantalla debe ponerse a la distancia del brazo y ligeramente por debajo del nivel de los ojos para disminuir la tensión en el cuello. Aumentar el tamaño de la fuente también es importante para evitar entrecerrar los ojos.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias