Las enfermedades transmisibles con el beso son infecciones por virus, bacterias y hongos que se pueden transmitir a través de la saliva o las gotitas de saliva, como la mononucleosis, el herpes y las sífilis.

Aunque estas enfermedades suelen ser de corta duración y se curan por sí solas, en algunas personas pueden presentarse complicaciones, como propagar la infección a otras partes del cuerpo, llegando incluso al cerebro.

Por lo tanto, es importante adoptar medidas que ayuden a prevenir la transmisión de enfermedades y, si es necesario, realizar el tratamiento de acuerdo con las indicaciones del médico, tal como reseña Tu Saúde.

Publicidad

Las enfermedades que pueden transmitirse durante el sexo oral sin preservativo y cómo protegerte

Enfermedades que se transmiten con los besos

Mononucleosis

Principales síntomas: cansancio, malestar general, dolor corporal y fiebre, que puede ser baja o llegar a los 40ºC, dolor de garganta y ganglios en la región del cuello, que duran entre 15 días y 1 mes.

Cómo tratarla: con dipirona o paracetamol, reposo y beber abundante líquido. No existe un medicamento específico para que la infección pase más rápido y el virus puede permanecer activo hasta por 2 meses.

Prevención: se recomienda evitar compartir vasos y cubiertos, por ejemplo, además de evitar el contacto cercano con personas infectadas por el virus de la mononucleosis.

Publicidad

‘Yo quería sacármela porque decía: Dios mío, va a venir enferma’: madres con VIH logran que sus hijos nazcan sin la enfermedad

Herpes labial

Síntomas principales: lesiones en la piel, especialmente alrededor de los labios, que son de color rojo, con pequeñas ampollas amarillentas, que provocan hormigueo y dolor, además de fiebre, malestar general, dolor de garganta y ganglios en el cuello.

Cómo tratarlo: pomadas con propiedades antivirales por 4 días, que ayudan a reducir la multiplicación del virus. También se puede hacer el tratamiento con pastillas por 7 días, y debe ser recetado por el médico de cabecera.

Publicidad

Prevención: evitar besar o tener contacto cercano con personas que tengan llagas en la boca y evitar compartir objetos personales, como vasos, cubiertos y lápiz labial, por ejemplo.

Un lubricante hecho con moco de vaca podría proteger contra el VIH y el herpes, según científicos

Candidiasis

Principales síntomas: una pequeña lesión rojiza o blanquecina en la lengua puede ser dolorosa y durar unos 5 días.

Cómo tratarlo: una pomada antifúngica a base de nistatina 4 veces al día y en casos más graves puede ser necesario recurrir a comprimidos como el ketoconazol, recetados por el médico de cabecera.

Prevención: consumir de alimentos ricos en vitamina C, ya que de esta forma se puede prevenir la Candida sp. desarrollar. Ver más sobre la candidiasis oral.

Publicidad

Sífilis

Síntomas principales: en la fase inicial de la sífilis aparecen pequeñas lesiones en la boca o en la zona íntima que, si no se tratan, pueden convertirse en una enfermedad crónica que se extiende por todo el cuerpo y puede provocar daños en el cerebro, el corazón y los huesos.

Clamidia: ¿Puedo tener una ETS sin haber tenido relaciones sexuales?

La confirmación de la enfermedad se realiza con raspado de las lesiones y análisis de sangre para confirmar la presencia de la bacteria. Ver más detalles de los síntomas de la sífilis.

Cómo tratar: el tratamiento debe ser guiado por el médico general o infectólogo y consiste en administrar el antibiótico Penicilina directamente en la vena.

Prevención: no existe vacuna ni inmunidad contra la enfermedad, y es importante el uso de preservativo durante las relaciones sexuales.

(I)

Te recomendamos estas noticias