La apnea del sueño puede ser muy grave, ya que la respiración se detiene y vuelve a comenzar varias veces. Si la persona ronca sonoramente y se despierta cansada al día siguiente pese a no haberse despertado en toda la noche, es probablemente que tenga este trastorno del sueño, explica MayoClinic.

En ese sentido, la Clínica Cleveland explica que aunque esta afección respiratoria es muy poco reconocida, trae consecuencias graves para la salud, como por ejemplo, aumenta el riesgo de ataque cardíaco o de accidente cerebrovascular.

Básicamente, las personas que sufren de apnea obstructiva del sueño (el tipo más común) dejan de respirar, y esto se debe a que las vías respiratorias superiores se estrechan o se bloquean en la parte posterior de la garganta, lo que disminuye el flujo de aire a los pulmones.

Publicidad

Es el reflejo de supervivencia del cuerpo se activa cuando el oxígeno se reduce, lo que hace que la persona se despierte lo suficiente para retomar la respiración. Alguien que la padezca en un nivel de moderado a grave puede tener 15 episodios o más por hora. Despertarse por episodios breves es mejor que no respirar, pero afecta al sueño reparador.

La apnea del sueño consiste en el colapso de la vía aérea superior durante varios segundos. A la derecha: vía aérea superior normal y despejada. A la izquierda: vía aérea colapsada. Foto: Shutterstock

¿Cuáles son las señales de alerta de la apnea del sueño?

El estimado es que entre 85% y 90% de las personas que sufren apnea del sueño no saben que la padecen. A continuación, algunas de las señales más evidentes:

La especialista en medicina del sueño Nancy Foldvary-Schaefer explica que quien padece esta afección en un nivel más grave, probablemente se despierte jadeando y con la sensación de que se está ahogando. También debió haber escuchado en algún momento de su vida el comentario de que dormir a su lado es algo que da miedo.

Publicidad

Con estos ejercicios puedes mejorar y prevenir la apnea del sueño en adultos

Otro signo son los ronquidos: según la doctora Foldvary-Schaefer, no todos los roncadores sufren de apnea del sueño, pero los ronquidos pueden ser el primer síntoma perceptible.

Mientras se está despierto también hay síntomas como la fatiga, la disminución del rendimiento en las actividades diarias y los cambios de humor. También dolores de cabeza matutinos y en ocasiones problemas sexuales.

Publicidad

Las mujeres pueden tener síntomas más sutiles que generalmente son fatiga y se atribuyen a la depresión, por lo que pueden tardar hasta una década para recibir el diagnóstico.

(I)

Te recomendamos estas noticias