En el mundo de la salud, los cálculos renales son un problema común que puede causar mucho malestar, desde náuseas hasta obstrucción de la orina. Y aunque existen tratamientos médicos para combatir este problema, las personas buscan a menudo formas caseras para aliviar los síntomas.

Al respecto, la enfermera especializada Tiffany Loboda de la Clínica Cleveland compartió, más que remedios, algunos de sus consejos valiosos para combatir los cálculos renales desde la comodidad del hogar.

¿Por qué se aconseja consumir proteína o ensalada antes que la pasta para evitar picos de glucosa? Esta es la explicación de expertos

¿Cómo reducir los cálculos renales en casa?

Consumir frutas cítricas

Incluye en tu dieta frutos cítricos. Foto: Freepik

“Los cítricos son importantes porque unen el calcio en la orina”, explica Loboda. “También pueden disolver algunos cristales antes de que se conviertan en cálculos”.

Publicidad

Por esta razón, una persona que sufre de cálculos renales debe incluir en su dieta diaria frutas como el limón, las limas, los tomates, los melones y las naranjas son excelentes para aumentar los niveles de citrato en el organismo.

La hidratación es clave

La principal causa de los cálculos renales es la deshidratación, por lo que siempre se recomienda beber entre 2 o 3 litros de agua al día para prevenir la aparición de estas piedras tan molestas.

¿Merendar con frutas? Especialista en nutrición comparte los beneficios que aporta la sencilla mezcla de papaya y avena

Reduce el consumo de sodio

Reduce el consumo de sodio. Foto: Freepik

Es importante leer las etiquetas de los alimentos para controlar la ingesta de sodio, el cual puede promover la formación de cálculos de calcio en grandes cantidades. En este sentido, lo ideal es consumir entre 2.000 a 2.300 miligramos (mg) al día.

Publicidad

No le temas al calcio

Contrariamente a la creencia popular, el calcio no es el enemigo de los cálculos renales. De hecho, consumir entre 1.000 y 1.200 mg de calcio al día es esencial para la salud ósea. La clave está en no excederse y obtener la cantidad recomendada.

Alimentos con alto contenido de oxalatos

La enfermera Loboda también señaló a la Clínica Cleveland que es importante moderar el consumo de alimentos ricos en oxalatos, como las espinacas, la remolacha, el ruibarbo y los frutos secos. El té negro también debe consumirse con moderación.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias