En el ritmo acelerado de la vida actual, sentirnos cansados de vez en cuando es algo normal. El trabajo, las responsabilidades familiares y sociales pueden dejarnos exhaustos. Sin embargo, cuando este cansancio persiste e interfiere con nuestras actividades diarias, es importante prestar atención a un posible problema más serio.

Ten cuidado con las rabietas, pueden afectar tu corazón: ¿Cuándo la ira se vuelve nociva y cómo evitarlo?

¿Por qué siento cansancio todo el tiempo?

Por lo general, el cansancio físico y mental puede ser atribuido a problemas comunes como el estrés, falta de sueño o fatiga por exceso de actividades. Aunque Tua Saúde indica que el agotamiento crónico, conocido como astenia, puede estar asociado a las siguientes patologías:

  • Alteraciones en la tiroides: Las alteraciones en la glándula tiroidea pueden disminuir la producción de la hormona tiroides, lo que puede ralentizar el metabolismo y causar cansancio.
  • Anemia por déficit de hierro: Esta condición se produce cuando el cuerpo no tiene suficiente hierro, un mineral esencial para transportar oxígeno a las células.
  • Enfermedades cardíacas: Condiciones cardíacas como la arritmia y la obstrucción de las arterias impiden que el corazón envíe sangre eficientemente al resto del cuerpo, lo que puede causar cansancio y mareos frecuentes.
Algunas enfermedades puede alterar todo el entorno de la persona, incluyendo el sueño. Foto: Shutterstock
  • Infecciones: Tanto virales como respiratorias, las infecciones pueden dejarte exhausto y sin fuerzas.
  • Diabetes: La diabetes impide que el organismo use eficientemente a la glucosa como principal fuente de energía, esto se traduce en un aumento del cansancio, entre otros síntomas.
  • Apnea del sueño: La apnea del sueño se caracteriza por la falta de aire en los pulmones durante el sueño, una condición que perjudica el sueño y genera cansancio físico y mental al despertar.
  • Depresión: Uno de los síntomas típicos de la depresión es el cansancio físico y mental frecuente, en el que el individuo se queda sin ánimo de realizar sus tareas diarias e incluso de trabajar.

¿Cómo saber si el cansancio es patológico?

El cansancio crónico puede estar asociado a diversas enfermedades. Foto: Freepik

De acuerdo con Cuídate Plus, se considera que el cansancio tiene un origen patológico cuando:

Publicidad

  • Dura más de seis meses y se convierte en cansancio crónico.
  • No mejora o empeora con el descanso.
  • El cansancio viene acompañado de fiebre, dolores, sudoración.
  • Existe inflamación de ganglios linfáticos o articulaciones, dificultad para respirar o pérdida de peso.
  • Se es paciente de alguna condición crónica como la diabetes.

Estos son los cinco síntomas o señales de alarma cuando tienes la sangre sucia: así puedes depurarla

(I)

Te recomendamos estas noticias