Qué tan fanático de la dieta mediterránea eres o qué tanto consumes el aceite de oliva. Las preguntas son para hacerte la invitación a que conozcas, en caso de ser hipertenso, qué tantos beneficios te puede ofrecer este alimento natural. Sí. El aceite de oliva extravirgen o virgen extra.
El aceite de oliva virgen extra (AOVE) no es un aceite de oliva cualquiera, destaca la empresa Herriza de La Lobilla. Se trata de la calidad superior del aceite, dicen.
Publicidad
El AOVE “es el mejor zumo de oliva que se extrae de forma natural de las aceitunas de la almazara. Aceite de oliva virgen extra sin ningún defecto, en su estado más óptimo. En el AOVE las propiedades se presentan intactas”, refieren en su sitio web.
Publicidad
¿Cuántas veces se puede reutilizar el aceite de oliva? El Doctor de la Dieta lo explica
Desde la Almazara Molino San Alfonso señalan que el aceite de oliva virgen extra es un aceite que al no haber sido refinado ni alterado en su proceso de obtención mantiene intactos los nutrientes y antioxidantes.
Describen que contiene más de 30 tipos diferentes de compuestos, antioxidantes naturales que tienen alimentos como las frutas y verduras y que benefician a la salud.
El aceite de oliva y la hipertensión
El AOVE es un alimento de alta demanda en España y México y la Fundación Española del Corazón enfatiza que el aceite de oliva beneficia el control de la hipertensión.
Publicidad
Las grasas del aceite “combaten las enfermedades cardiovasculares”.
Los polifenoles, presentes en el aceite de oliva, “son sustancias conocidas por su poder antiinfamatorio y antitrombótico que ejercen un efecto cardioprotector ante la arterioesclerosis, un proceso de estrechamiento y endurecimiento de las arterias debido a la perdida natural de elasticidad asociada al trascurso de la edad”, detalla la citada fundación.
Publicidad
La arterioesclerosis, enfatizan, “es responsable de un gran número de enfermedades cardiovasculares, entre ellas la hipertensión arterial”.
Las 7 enfermedades que ayuda a prevenir el aceite de oliva y cómo consumirlo
De igual manera, informan que el aceite de oliva es rico en ácido oleico, un tipo de grasa monoinsaturada que ejerce una acción beneficiosa en los vasos sanguíneos, reduciendo los niveles de colesterol LDL (malo) en sangre, a la vez que hace aumentar el colesterol HDL (bueno), otro beneficio más que hace de este alimento, “un jugo saludable”.
Si te gusta la dieta mediterránea, debes saber que en Mejor con Salud la consideran es “muy provechosa” para las personas con hipertensión y “gran parte de ello es por el aceite de oliva, rico en polifenoles, antioxidantes y ácido oleico”, como vimos.
Aseguran que el consumo regular contribuye a reducir la presión (tanto la sistólica como la diastólica) en individuos con y sin antecedentes de enfermedad cardiovascular. (I)
Publicidad