Los aceites naturales son extraídos directamente de las plantas, flores, raíces y hasta frutos. Han sido usados desde tiempos inmemoriales por sus beneficios medicinales y embellecedores a favor de la piel; sin embargo, en la actualidad se han vuelto más populares.

El Confidencial resalta que hay disponibles una gran cantidad de opciones en este tipo de aceites cuyo proceso de elaboración consiste en mantener todas las propiedades de la fuente de la que se están extrayendo.

¿Hay alternativas naturales para evitar las picaduras? Los aceites esenciales de algunas hierbas y plantas pueden ayudar.

¿Cuál aceite natural aplicar en tu rostro según el tipo de piel?

Según Cuídate Plus, estos aceites contienen muchas vitaminas y nutrientes que pueden actuar a favor de la piel, ya sea para nutrirla o desinfectarla, pero es necesario saber para qué casos son especialmente recomendados.

Publicidad

  • Aceite de argán: este se extrae de los frutos del árbol de argán. Es recomendado para personas que tengan la piel del rostro seca o grasa. Contiene una gran cantidad de tocofenoles que son antioxidantes que retardan el envejecimiento y previenen las arrugas. Es muy nutritivo y no es grasoso pese a su apariencia, por lo que es apto para quienes sufren de acné (es cicatrizante y permite eliminar las manchas de los granitos).
  • Aceite de almendras: tiene propiedades emolientes que permiten suavizar e hidratar la piel del rostro, también calma las irritaciones tópicas como la psoriasis y la dermatitis. Previene las arrugas y se puede mezclar con el aceite de mosqueta para ganar eficiencia en este fin. Es recomendado para cutis secos y labios agrietados.

El óleo rejuvenecedor de colágeno que puedes hacer con ingredientes de cocina y quitarle 10 años a tu piel

Los aceites naturales nutren la piel. Foto: maksim goncharenok
  • Aceite de coco: está repleto de omegas que fortalecen e hidratan la piel del rostro. Si se usa prensado en frío permite eliminar naturalmente el maquillaje; tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas, sirve como limpiador facial para aquellas pieles sensibles y enrojecidas con tendencia acnéica. Reducen el tamaño de los poros. Es ideal aplicarlo por las noches tanto en el cutis como en el el contorno de los ojos. Además previene las arrugas y las líneas de expresión. En el caso de los hombres puede sustituir a la crema de afeitado.
  • Aceite de caléndula: tiene propiedades antiinflamatorias y suavizantes, se usa con otros aceites base como el de almendras. Se usa para atender eczemas e irritaciones. Se puede aplicar para desaparecer las verrugas, en pieles acnéicas, quemaduras solares y en picaduras de insectos.
  • Aceite de rosa de mosqueta: contiene ácidos grasos esenciales como los omega 3 y 6; antioxidantes y vitaminas A y E. Es regenerador, favorece la cicatrización de la piel y la eliminación de las manchas. Combate el envejecimiento y mejora la pigmentación, el tono y la textura del rostro. Al contener vitamina A, favorece la humedad del cutis y crea una barrera de impermeabilidad.

(I)

Te recomendamos estas noticias