Qué tan efectiva es la vitamina C intravenosa o endovenosa. ¿Tiene evidencia científica? O ¿la promueven solo para ganar, como en las redes, seguidores y dinero?
Dos médicos internistas, Pedro Herrera y Juan José Márquez Franco, en un particular video, dejan al descubierto lo que muchos no dicen de esta vitamina C endovenosa. Sus comentarios encendieron el debate en las plataformas digitales.
Publicidad
La vitamina C intravenosa
Primero, veamos qué dice el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos.
Publicidad
Recuerdan que la vitamina C es un nutriente que se encuentra en los alimentos y en los suplementos alimentarios. Es un antioxidante que también cumple una función importante en la elaboración del colágeno.
Esta vitamina se administra por boca o por infusión intravenosa y afirman que, “en algunos estudios, se observó que el uso de la vitamina C intravenosa en personas con cáncer mejoró la calidad de vida y disminuyó los efectos secundarios relacionados con el cáncer”.
El Dr. Juan José Márquez señala que “la vitamina C es un antioxidante importante y cofactor en varias reacciones enzimáticas, pero su suplementación intravenosa en personas sanas no ha demostrado mejoras significativas en la salud o prevención de enfermedades”.
Publicidad
En individuos sanos sin enfermedades crónicas, sostiene Márquez, “no hay evidencia sólida que sugiera que la administración de vitamina C intravenosa ofrezca beneficios adicionales en comparación con una dieta equilibrada que satisfaga las necesidades diarias de vitamina C”.
Qué tan efectiva es la vitamina C endovenosa
Este fue el particular ping pong en torno de la vitamina C entre Herrera y Márquez.
Publicidad
-Pedro, ¿si yo me pongo una megadosis de vitamina C endovenosa me sube las defensas?, pregunta su colega Márquez.
-No.
- ¿Y si me pongo vitamina C… adelgazo?
-No.
Publicidad
- ¿Y será que me sirve para evitar que me dé gripe?
-No.
- ¿La vitamina C intravenosa me baja el colesterol?
-La evidencia lo que ha demostrado es que no.
- ¿Y entonces para qué sirve la vitamina C intravenosa?
-Pues… para generar dinero (risas)
- Un escenario posible en el que de pronto la vitamina C endovenosa pudiera tener alguna evidencia, así sea débil… ¿lo hay?
-Una evidencia muy mínima en unidades de cuidados crónicos intensivos quizá disminuye el tiempo de estancia. Pero no disminuye la mortalidad.
- ¿Y la vitamina C intravenosa es mala?
-Tampoco. No ha demostrado daño alguno.
- O sea… da lo mismo que me la ponga o que no me la ponga.
- Exactamente.
Reacciones en redes
Claudia Angarita, nutricionista clínica, opinó: “La vitamina C en altas dosis endovenosa es un potente antioxidante y hay evidencia que en cáncer puede apoyar a los tratamientos oncológicos (...)”.
Probaré que tal va con la vitamina C endovenosa, porque últimamente me siento demasiado cansada… 😪 https://t.co/lB8Mo5knxA pic.twitter.com/fbNNLI0WY3
— tuiteradenoche (@biluzmeryfg) February 20, 2022
Un artículo en el site de la Clínica Mayo indicó: “Se ha suscitado un renovado interés en el uso de la vitamina C como tratamiento contra el cáncer”.
Señala que “no hay grandes ensayos clínicos controlados que hayan demostrado un efecto sustancial de la vitamina C sobre el cáncer, pero algunos estudios preliminares sugieren que puede haber un beneficio al combinar los tratamientos estándar con altas dosis de vitamina C por vía intravenosa”.
Mientras que el doctor Mauricio Londoño, experto en el manejo del cáncer a través de alimentación, reaccionó al video: “Ya veo venir a los que promueven las megadosis de vitamina C como la quimioterapia “natural” . Esto es promovido por charlatanes que se apalancan en estudios de laboratorio o animales que han mostrado resultados “positivos” como citotoxicidad celular o apoptosis.
Lo que no le dicen a la gente es que eso en humanos no está comprobado y la evidencia es débil. La vitamina C es fundamental pero con consumirla a través de alimentos debería ser suficiente”. (I)