Este jueves 23 de mayo, el Ministerio de Salud lanzará una campaña de vacunación contra el COVID-19 a nivel nacional. En los últimos días, la entidad indicó que se adquirieron 500.000 dosis de la vacuna contra la enfermedad.

Con esto se busca reducir las posibilidades de complicaciones graves como hospitalizaciones y muerte de contagiados, especialmente aquellos que cuentan con un mayor riesgo de contagio.

En el país ya se encuentran 250.000 dosis que arribaron en mayo y las restantes se esperan que lleguen al país en el segundo semestre del año.

Publicidad

Los síntomas de la nueva variante del covid que pueden ser confundidos con una alergia: así actúa FLiRT

El Ministerio de Salud indicó que actúan en consonancia a la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la composición de la vacuna contra la enfermedad y es por esto que se continuarán utilizando cualquiera de las vacunas que están incluidas en la lista de uso en emergencias o precalificadas.

Se ha planificado que se distribuyan 1.975 centros de salud que se encuentra en las 24 provincias del país. La Cartera de Estado indicó que estos serán los criterios que se contemplarán.

Niños que no han recibido la vacuna previamente se aplicará a:

Publicidad

  • Niños desde los 6 meses a los 4 años, 11 meses, 29 días.
  • Niños desde los 6 meses con inmunosupresión.
  • Niños mayores de 5 años de edad.

Aquellos que recibieron la vacuna anteriormente se aplicará a:

  • Niños desde los 6 meses de edad hasta los 4 años.
  • Niños con inmunosupresión desde los 6 meses de edad.
  • Niños mayores de 5 años de edad.
  • Adultos entre 18 y 64 años con condiciones graves o enfermedades crónicas.
  • Adultos mayores de 65 años de edad.

La vacuna también se aplicará a personal y trabajadores del Sistema Nacional de Salud, de centros gerontológicos, policías, militares activos, bomberos, personas privadas de la libertad (PPL), cuidadores de personas con discapacidad y embarazadas. (I)