El 11 de julio se conmemoró el Día Mundial de la Población, y la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia (Redifam), en colaboración con la Universidad Austral de Argentina y con la participación activa del Instituto Latinoamericano de la Familia (Ilfam) de la Universidad Técnica Particular de Loja, presentó el Informe demográfico regional 2025, que analiza las transformaciones poblacionales y familiares en América Latina.

El estudio advierte que Ecuador atraviesa una transición demográfica: el 26 % de su población tiene menos de 15 años, pero el grupo de personas mayores (65 o más) creció del 7,75 % al 7,99 % entre 2022 y 2023.

La edad mediana del país es hoy de 32,5 años y ya hay 46 adultos mayores por cada 100 niños.

Publicidad

La Tasa Global de Fecundidad es de 1,9 hijos por mujer, por debajo del reemplazo generacional.

El 66,3 % de la población está en edad activa (bono demográfico), pero esto podría perderse si no se garantiza el acceso de los jóvenes a empleo, salud y educación. Los investigadores advierten que, sin una inversión sostenida en capital humano joven, Ecuador podría perder esta ventaja competitiva en las próximas décadas.

En el ámbito familiar, el informe revela un aumento de divorcios (47,5 por cada 100 matrimonios en 2024) y el crecimiento de hogares unipersonales (16,6 %) y extendidos (15,5 %), reflejo de nuevos desafíos sociales y económicos.

Publicidad

Redifam e Ilfam-UTPL presentaron estas cifras junto con recomendaciones para anticiparse a estos cambios mediante políticas públicas que fortalezcan la educación y el acceso de los jóvenes a oportunidades, mejoren las condiciones laborales, garanticen la protección a personas mayores y promuevan la solidaridad entre generaciones. (I)