La Semana Santa es una de las celebraciones más significativas dentro del calendario cristiano.

Se trata de una serie de actos litúrgicos que tienen lugar durante los últimos días de la Cuaresma, iniciando el Domingo de Ramos y culminando con el Domingo de Resurrección, también conocido como Pascua.

Publicidad

Esta conmemoración evoca los momentos finales de Jesucristo en la Tierra: desde su llegada a Jerusalén hasta su resurrección.

Publicidad

Durante esta semana, los fieles recuerdan los principales acontecimientos que marcaron la pasión y muerte del Mesías. El Jueves Santo se celebra la Última Cena, momento en el que Jesús comparte el pan y el vino con sus discípulos e instituye la Eucaristía.

Foto: Pixabay

El Viernes Santo es un día de recogimiento y reflexión, pues se conmemora su crucifixión y muerte en el monte Gólgota.

El Sábado Santo, por su parte, representa el tiempo que Cristo permaneció en el sepulcro, un día de silencio y espera. Finalmente, el Domingo de Resurrección marca la resurrección, símbolo de esperanza y vida eterna para los creyentes.

Publicidad

¿Qué es la Cuaresma?

La Cuaresma, periodo que antecede a esta festividad, comienza con el Miércoles de Ceniza y abarca 40 días dedicados a la introspección, el ayuno y la oración. Este tiempo litúrgico busca preparar espiritualmente a los fieles para la Pascua, aunque los domingos no se contabilizan por considerarse días de celebración.

La Semana Santa no solo tiene un profundo valor espiritual, sino que también influye en la vida social y cultural de numerosos países. En muchas naciones de América Latina y Europa, esta semana representa una pausa laboral y escolar, convirtiéndose en una oportunidad para viajar o participar en procesiones y rituales tradicionales.

Publicidad

Fechas claves de la Semana Santa en 2025:

  1. Jueves Santo: 17 de abril
  2. Viernes Santo: 18 de abril
  3. Domingo de Resurrección: 20 de abril.

Al estar determinada por el calendario lunar, su fecha varía cada año, siempre celebrándose el primer domingo posterior a la primera luna llena tras el equinoccio de primavera.

(I)