Cuando se piensa en las causas más comunes de separación entre parejas, suelen mencionarse factores como la infidelidad, las diferencias económicas o los proyectos de vida incompatibles. Sin embargo, existe un motivo mucho más sutil que puede predecir el fin de una relación: un gesto facial.

Según una investigación del renombrado psicólogo John Gottman, fundador del Gottman Institute y referente mundial en el estudio de las relaciones de pareja, ciertas expresiones faciales tienen un impacto emocional muy fuerte, incluso más que una discusión.

Publicidad

A lo largo de sus investigaciones, Gottman identificó lo que denominó los “Cuatro Jinetes del Apocalipsis” en los vínculos sentimentales: gestos que, si se repiten sin ser abordados, debilitan profundamente la conexión emocional.

Publicidad

Las expresiones que pueden destruir la relación

Entre los gestos más destructivos que Gottman identificó se encuentran:

  • Levantamiento unilateral de la boca: suele expresar superioridad o desprecio.
  • Expresiones de desdén, como fruncir el ceño o mirar hacia otro lado, son interpretadas como rechazo o invalidación.
  • Gestos defensivos transmiten inseguridad, culpa o desconfianza.
  • Expresiones de rechazo: hieren el bienestar emocional del otro y rompen la conexión empática.

De todos ellos, el desdén aparece como el más peligroso. Según el estudio, este gesto puede predecir el divorcio con una precisión del 93,6 %. A diferencia de otras emociones pasajeras, como la tristeza o la ira, el desdén se instala y crece si no se enfrenta.

GETTY IMAGES

¿Cómo evitar que estos gestos arruinen una relación?

La clave, coinciden los especialistas, es la comunicación inmediata y empática. Cuando se detecta un gesto de desdén o rechazo, es recomendable abrir el diálogo con preguntas simples como:

Publicidad

  • ¿Qué está pasando?
  • ¿Estás bien?
  • ¿Qué estás sintiendo?

Estas preguntas, aunque sencillas, crean un espacio emocional seguro para expresar malestares antes de que se acumulen o exploten.

El psicólogo clínico David M. Schneer, por su parte, sugiere estrategias adicionales para fortalecer la relación:

Publicidad

  • Usar el humor: una broma en el momento adecuado puede descomprimir tensiones.
  • Cambiar de tema: cuando se percibe incomodidad, puede ser una forma de suavizar el ambiente.
  • Tomar distancia temporal: en momentos de tensión, un poco de espacio puede evitar daños mayores.

Los especialistas coinciden en que identificar estos gestos a tiempo y fomentar una comunicación clara y empática puede ser clave para preservar una relación.

Aunque pasen desapercibidos al principio, los gestos de desdén y rechazo, si no se abordan, pueden convertirse en señales silenciosas del fin de la pareja.