Cada 11 de abril se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
Día del Trabajador Social
El 11 de abril se conmemora el Día del Trabajador Social en Ecuador en honor a una fecha clave para esta profesión: la aprobación, en 1967, de la Ley de Defensa y Ejercicio Profesional de los Trabajadores Sociales.
Publicidad
Esta normativa marcó un hito en la consolidación y reconocimiento legal de una labor que ya venía desarrollándose con fuerza en distintas áreas de la sociedad.
Publicidad
El trabajo social es una disciplina que promueve el bienestar colectivo, la justicia social y la inclusión, mediante el acompañamiento y apoyo a personas, familias y comunidades en situación de vulnerabilidad.
Día Mundial de la Lucha contra el Párkinson
Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Párkinson, en honor al nacimiento de James Parkinson, neurólogo británico que en 1817 describió por primera vez esta enfermedad.
La fecha busca crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo que afecta a millones de personas en el mundo.
Publicidad
El párkinson es una enfermedad progresiva del sistema nervioso central que impacta principalmente el movimiento. Sus síntomas más comunes incluyen temblores, rigidez muscular, lentitud de movimientos y problemas de equilibrio. Aunque no tiene cura, existen tratamientos que ayudan a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
Efemérides del 11 de abril:
- 1967 – Ecuador: Se aprueba la Ley de Defensa y Ejercicio Profesional de los Trabajadores Sociales.
- 1817 – Reino Unido: James Parkinson publica el ensayo donde describe por primera vez la enfermedad que lleva su nombre.
- 2002 – Venezuela: Ocurre el golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez, que sería restituido dos días después.
- 1951 – Estados Unidos: El presidente Truman releva al general Douglas MacArthur del mando en Corea.
- 1979 – Uganda: El dictador Idi Amin es derrocado y huye del país.
- 1996 – Israel: Se lanza la operación militar “Uvas de la ira” en el Líbano.
- 1983 – Argentina: Se restablece la actividad de los partidos políticos tras la dictadura militar.
- 1921 – España: Se produce el asesinato del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Dato.
- 1985 – EE.UU.: Muere Enver Hoxha, líder comunista de Albania.
- 1987 – Colombia: Se funda el partido político M-19, surgido de una desmovilización guerrillera.
- 1968 – Alemania: Ocurre el atentado contra el estudiante y activista Rudi Dutschke.
- 1970 – EE.UU.: El Apolo 13 despega hacia la Luna, aunque su misión sería abortada por una explosión en vuelo.
- 1990 – Perú: Se realizan elecciones presidenciales que llevan a la segunda vuelta entre Mario Vargas Llosa y Alberto Fujimori.
- 1957 – Reino Unido: Anthony Eden dimite como primer ministro, reemplazado por Harold Macmillan.
- 1905 – España: Se funda el Club Atlético Osasuna en Pamplona.
- 2006 – Irán: Anuncia por primera vez haber enriquecido uranio, generando tensiones internacionales.
- 1976 – China: Se produce un terremoto en la provincia de Sichuan, con miles de muertos.
- 1970 – Chile: El escritor Pablo Neruda recibe el Premio Lenin de la Paz.
- 1954 – España: Nace José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno.
- 1980 – EE.UU.: El presidente Jimmy Carter lanza la operación militar fallida para rescatar a los rehenes en Irán.
(I)