Cada 18 de marzo se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas de la Juventud
El Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas de la Juventud se conmemora cada 18 de marzo para visibilizar las patologías reumáticas que afectan a niños y adolescentes. Estas enfermedades, como la artritis idiopática juvenil, el lupus eritematoso sistémico y la espondilitis anquilosante, pueden generar dolor, inflamación, fatiga y limitaciones en la movilidad.
Publicidad
El objetivo de esta fecha es promover la detección temprana, el acceso a tratamientos adecuados y el apoyo emocional y social para los jóvenes afectados. A diferencia de la creencia común de que las enfermedades reumáticas solo afectan a personas mayores, muchas de estas condiciones comienzan en la infancia y pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida.
Publicidad
Médicos, asociaciones de pacientes y organizaciones de salud aprovechan esta jornada para difundir información, impulsar investigaciones y fomentar la inclusión de los jóvenes con enfermedades reumáticas en la sociedad. También se busca concienciar sobre la importancia del ejercicio, la fisioterapia y el acompañamiento psicológico en el tratamiento.
Día Mundial del Síndrome de Edwards
El Día Mundial del Síndrome de Edwards se conmemora cada 18 de marzo para sensibilizar sobre esta enfermedad genética rara, también conocida como trisomía 18. Se trata de un trastorno causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 18, lo que provoca graves malformaciones congénitas y un desarrollo limitado.
Los bebés con esta condición suelen presentar bajo peso al nacer, anomalías cardíacas, dificultades respiratorias y problemas en el sistema nervioso, entre otras complicaciones. La mayoría de los casos son diagnosticados durante el embarazo o poco después del nacimiento. Lamentablemente, la esperanza de vida es reducida, ya que muchos bebés no superan el primer año. Sin embargo, algunos niños logran vivir más tiempo con cuidados especializados.
Publicidad
El objetivo de esta jornada es dar visibilidad a las familias y promover el acceso a información, apoyo médico y emocional. Organizaciones y asociaciones de pacientes trabajan para fomentar la investigación, la inclusión y el respeto por la dignidad de quienes viven con esta condición.
Creación de la Reserva Marina de Galápagos
El 18 de marzo se conmemora la creación de la Reserva Marina de Galápagos, establecida en 1998 para proteger uno de los ecosistemas marinos más importantes del mundo. Con una extensión de 133,000 km², es la segunda reserva marina más grande del planeta y un refugio vital para una increíble diversidad de especies.
Publicidad
Este espacio alberga más de 2,900 especies marinas, muchas de ellas endémicas, como tiburones martillo, tortugas marinas, mantarrayas y lobos marinos. Su biodiversidad y ecosistemas únicos la han convertido en un patrimonio natural clave para la ciencia y la conservación.
La creación de la reserva respondió a la necesidad de proteger la vida marina de la pesca ilegal, el turismo no regulado y el cambio climático. Gracias a su estatus de área protegida, se han impulsado iniciativas para el manejo sostenible de los recursos, la educación ambiental y la investigación científica.
Efemérides del 18 de marzo:
- 1314 – Jacques de Molay, último Gran Maestre de los Caballeros Templarios, es quemado en la hoguera en París.
- 1766 – Ocurre el Motín de Esquilache en España, una revuelta contra las reformas impuestas por Carlos III.
- 1806 – Napoleón Bonaparte decreta la creación de la Confederación del Rin, reorganizando los estados alemanes.
- 1844 – Se firma el Tratado de Tantauco, que permite la incorporación de Chiloé a Chile.
- 1861 – Italia queda unificada bajo el reinado de Víctor Manuel II, proclamándose el Reino de Italia.
- 1871 – Comienza la Comuna de París, un gobierno revolucionario que duró poco más de dos meses.
- 1911 – Se funda en México el Club América, uno de los equipos de fútbol más importantes del país.
- 1921 – Se inaugura en Lisboa el Museo Nacional de Arte Antiguo, con una gran colección de arte portugués.
- 1937 – En México, el presidente Lázaro Cárdenas expropia la industria petrolera, creando PEMEX.
- 1940 – Adolf Hitler y Benito Mussolini se reúnen en el Paso del Brennero, reforzando su alianza en la Segunda Guerra Mundial.
- 1949 – Se firma el Tratado de Bruselas, considerado un antecedente de la OTAN y la Unión Europea.
- 1962 – Francia y el Frente de Liberación Nacional firman los Acuerdos de Evian, que ponen fin a la guerra de independencia de Argelia.
- 1965 – El astronauta soviético Alexéi Leónov realiza el primer paseo espacial, saliendo de la nave Vosjod 2.
- 1970 – En Camboya, el general Lon Nol derroca al príncipe Norodom Sihanouk, instaurando una dictadura.
- 1980 – Un fallo en un pozo petrolero provoca el desastre ecológico del Lago Peigneur en Luisiana, EE.UU.
- 1990 – Elena Ceausescu y su esposo Nicolae son ejecutados en Rumania tras un juicio sumario.
- 1998 – Se crea la Reserva Marina de Galápagos, una de las áreas protegidas más grandes del mundo.
- 2003 – En Irak, EE.UU. y sus aliados inician la invasión que llevaría a la caída de Saddam Hussein.
- 2018 – Vladimir Putin es reelegido presidente de Rusia con más del 76% de los votos.
- 2022 – Se reporta la extinción del Sapo de Pata de Helecho de Guatemala, una especie endémica del país.