Tras el pontificado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, se configura una Iglesia católica con una marcada diferencia entre progresistas y conservadores, como se dividen los nombres que circulan ya desde hace tiempo de los ‘papables’, los posibles sucesores del pontífice argentino.
La gran opción para los progresistas italianos es Matteo Maria Zuppi, de 69 años, actual presidente de la Conferencia Episcopal italiana, el perfil más cercano a Jorge Bergoglio por su atención a los más desfavorecidos y a los migrantes y muy cercano a la poderosa comunidad laica de San Egidio.
Publicidad
Zuppi, arzobispo de Bolonia (Italia), nació en Roma el 11 de octubre de 1955, el quinto de seis hermanos. En 1973, siendo estudiante en el Liceo Virgilio, conoció a Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de Sant’Egidio, y comenzó a frecuentar la comunidad y a colaborar en sus actividades de servicio a los desfavorecidos.
Publicidad
A los 22 años, después de obtener la licenciatura en letras y filosofía en la Universidad de Roma La Sapienza, con una tesis sobre la historia del cristianismo, ingresó en el seminario de la diócesis suburbicaria de Palestrina, siguiendo el curso de preparación al sacerdocio en la Pontificia Universidad Lateranense, donde obtuvo la licenciatura en teología, detalla vatican.va.
Fue ordenado sacerdote para el clero de Palestrina el 9 de mayo de 1981, en la catedral de Sant’Agapito mártire, por el obispo Renato Spallanzani. Inmediatamente fue nombrado vicario del párroco de la basílica romana de Santa María en Trastevere, monseñor Vicente Paglia.
Diplomacia
Se desempeñó como vicario parroquial durante 19 años en la Basílica de Santa María en Trastevere. Su cercanía a la Comunidad de Sant’Egidio le llevó, a principios de los años 90, a liderar -junto a Riccardi, Mario Raffaelli y Monseñor Jaime Pedro Gonçalves- las negociaciones de paz en Mozambique, desgarrado por quince años de guerra civil, detalla RAI.
Publicidad
El Acuerdo de Paz de Roma entre el gobierno de Maputo y la Resistencia Nacional Mozambiqueña, firmado el 4 de octubre de 1992 tras 27 meses de negociaciones, le valió una gran notoriedad en el país africano, hasta el punto de ser nombrado ciudadano honorario.
Este pasado como mediador aparentemente indujo al papa Francisco a nombrarlo su enviado especial a Ucrania y Rusia para liderar las negociaciones encaminadas a encontrar una solución para los niños ucranianos secuestrados y deportados a Rusia.
Publicidad
El encargo se desarrolló a través de varias misiones que el arzobispo de Bolonia llevó a cabo entre 2023 y 2024, yendo primero a Kiev (5-6 de junio de 2023), luego a Moscú (28-29 de junio de 2023), continuando a Washington (julio de 2023), Pekín (13-15 de septiembre de 2023) y finalmente regresando por segunda vez a Moscú en octubre de 2024.
Labor pastoral
En 2000, cuando Paglia fue elegido obispo, fue natural que “don Matteo” –como todavía se le conoce hoy– asumiera el cargo, que ocupó posteriormente durante diez años.
Incardinado en Roma el 15 de noviembre de 1988, fue también rector de la iglesia de Santa Croce alla Lungara de 1983 a 2012, y miembro del consejo presbiteral diocesano de 1995 a 2012.
En el segundo quinquenio como párroco de Trastevere, de 2005 a 2010, fue también prefecto de la tercera prefectura de Roma. Además de 2000 a 2012 se desempeñó como asistente eclesiástico general de la Comunidad de Sant’Egidio.
Publicidad
Mientras tanto, en 2010 dejó la Basílica de Santa María en Trastevere para comenzar su ministerio como párroco en la parroquia de Santi Simone e Giuda Taddeo en Torre Angela; y en 2011 también se convirtió en prefecto de la decimoséptima prefectura de Roma. Poco después, el 31 de enero de 2012, fue nombrado por Benedicto XVI obispo titular de Villanova y auxiliar de Roma.
Recibió la ordenación episcopal el 14 de abril siguiente, de manos del entonces cardenal vicario Agostino Vallini. Seleccionó el lema Gaudium Domini fortaleza vestra y asumió el cuidado pastoral del Sector Central.
El 27 de octubre de 2015, el papa Francisco lo ascendió a la sede metropolitana de Bolonia, sucesor del cardenal Carlo Caffarra, y entró en la catedral de San Petronio el 12 de diciembre del mismo año.
Después de convocar el Congreso Eucarístico Diocesano, inaugurado el 13 de noviembre de 2016, recibió al pontífice en visita a la ciudad principal de Emilia Romagna el 1 de octubre de 2017. Un año después, participó en la XV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, dedicada a los jóvenes.
Fue proclamado cardenal en el consistorio del 5 de octubre de 2019. El 22 de mayo de 2022, Francisco lo nombra presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Además, el 2 de junio de 2023 fue designado juez del Tribunal Supremo del Estado de la Ciudad del Vaticano. (I)