El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este viernes que avanzará hacia un cambio de régimen monetario en el país suramericano.

“Ya pasó la etapa del déficit cero y ahora se viene el cambio de régimen monetario”, anticipó el mandatario en una entrevista con el canal LN+.

El presidente aseguró que la actividad económica tocó su piso de contracción y ahora “está rebotando”, por lo que la demanda de dinero está creciendo y la base monetaria simple se está expandiendo.

Publicidad

Milei explicó que en este escenario, lo importante es terminar de sanear los pasivos remunerados del Banco Central y lograr la convergencia de las tasas de inflación, dos puntos cuyo cumplimiento crearán las “condiciones para salir del ‘cepo’”, como se denomina en Argentina al conjunto de restricciones en el mercado cambiario.

En una rueda de prensa, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, aseguro que “el régimen monetario va a ser el de la liberación total de la elección de la moneda, que cada uno pueda efectivamente elegir en qué moneda quiere comerciar, transaccionar y manejarse en lo cotidiano”.

Adorni agregó que no habrá una adopción del dólar estadounidense como moneda oficial (dolarización), sino una libre competencia de monedas.

Publicidad

Aprobación de ley

Este mismo viernes, Javier Milei anunció que la próxima semana creará un Ministerio que se encargará de implementar reformas estructurales y que será liderado por el economista Federico Sturzenegger.

Sturzenegger, presidente del Banco Central entre 2015 y 2018, durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), tuvo un rol central en el diseño del paquete de reformas económicas impulsado por Milei y que finalmente se convirtió este viernes en ley, tras medio año de debate y tramitación parlamentaria.

Publicidad

En declaraciones al canal LN+, Milei dijo que Sturzenegger será “el encargado de llevar a cabo las reformas estructurales para que ganemos libertad económica y podamos seguir creciendo”.

Entre otras cosas, adelantó que el Ejecutivo impulsará ahora un proyecto de “ley de hojarascas” para dar de baja “un conjunto de regulaciones que entorpecen el funcionamiento del sistema económico”.

“Son cien leyes que se eliminan pero que implican más reformas estructurales que cien leyes”, afirmó.

En una rueda de prensa, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, dijo que el nombre del nuevo ministerio no está definido, pero que estará “encargado de la aceleración y la puesta en marcha de todo lo que tiene que ver con la desregulación y limpieza burocrática”.

Publicidad

“Las competencias específicas (del nuevo ministerio) todavía no las tenemos definidas. Se están terminando de definir y el nombre de la cartera también está por definirse”, señaló. (I)