Las turbulencias son la pesadilla de cualquier vuelo de larga distancia, pero este fenómeno natural puede ser mucho más que simplemente una molestia.

En el peor de los casos, las turbulencias pueden sacudir a los aviones con tanta violencia que suben y bajan hasta 30 metros a la vez.

Hoy, un pasajero murió y muchos otros resultaron heridos cuando un vuelo de Singapore Airways experimentó turbulencias particularmente extremas.

Publicidad

A raíz del incidente, los expertos han revelado cómo se produce este fenómeno meteorológico aterrador e impredecible.

Es preocupante que, a medida que el cambio climático continúa alterando los patrones climáticos, los investigadores advierten que las turbulencias severas pueden volverse mucho más comunes.

¿Qué es la turbulencia?

Si alguna vez ha estado en un avión, es probable que haya experimentado de primera mano las turbulencias.

Publicidad

El avión se sacude y se tambalea hacia arriba y hacia abajo, las bebidas se derraman y caminar por el pasillo se vuelve casi imposible porque se pierde el equilibrio.

El Dr. David Birch, director del Centro de Aerodinámica y Flujo Ambiental de la Universidad de Surrey, dijo a MailOnline que todo esto se debe al flujo de aire.

Publicidad

“Cuando se experimentan ‘turbulencias’ en un avión es porque el avión ha volado hacia una región de aire perturbado, llena de remolinos”, afirmó.

“Como un barco en un mar agitado, el aire en movimiento empuja al avión”.

Esta perturbación se clasifica en una escala que va desde ‘ligera’, que provoca ligeros cambios erráticos de altitud, hasta ‘severa’, en la que el avión es sacudido violentamente y se vuelve prácticamente imposible de controlar.

En los casos más extremos, esto no solo hace que volar sea incómodo, sino que también puede provocar daños estructurales en el propio avión e incluso daños a los pasajeros.

Publicidad

El aire entrecortado que sentimos como turbulencia no tiene una única causa y proviene de diferentes fuentes.

El Dr. Birch explicó: “Las turbulencias pueden ser causadas por fenómenos naturales como los patrones normales del viento atmosférico o por las estelas de otros aviones cercanos”.

Estas corrientes de aire fragmentadas crean paquetes de aire turbulento y ondulante que sacuden a los aviones que intentan pasar. Sin embargo, algunas de las turbulencias más violentas son causadas por tormentas que crean enormes corrientes verticales de aire violento.

Cuando son muy fuertes, estas corrientes pueden hacer que los aviones suban o bajen entre 600 y 1.800 metros a la vez.

Al respecto, el catedrático de Ingeniería Aeroespacial de la Universitat Politècnica de València (UPV), en España, Sergio Hoyas, advirtió que las turbulencias o tormentas se están agravando, sobre todo en el Atlántico norte, debido al cambio climático.

¿Son comunes las muertes por turbulencias?

Las turbulencias son extremadamente comunes y la gran mayoría de los incidentes no provocan lesiones ni la muerte.

Como explicó el Dr. Birch, las turbulencias en altitud son un fenómeno totalmente natural y normal que simplemente no notamos la mayor parte del tiempo.

“El único momento en que se puede experimentar esto es en un avión, e incluso entonces, los pilotos serán advertidos con anticipación de focos de alta turbulencia y los evitarán”. Sin embargo, la turbulencia también es la fuente más común de lesiones graves en el aire.

Según la Autoridad Federal de Aviación (FAA) estadounidense hubo 163 heridos graves debido a turbulencias entre 2009 y 2022. De esta cifra, 129 tripulantes de cabina fueron afectados, y en estos casos ellos son los más propensos a quedar atrapados cuando se produce una turbulencia.

Sin embargo, vale la pena señalar que la FAA solo considera graves las lesiones cuando requieren “que el individuo esté hospitalizado durante más de 48 horas” o provocan fracturas óseas, daños a órganos, hemorragias o quemaduras graves.

Según datos publicados por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) se han producido 22 heridos mortales debido a un ‘encuentro con turbulencias’ en aviones estadounidenses. Por ello es importante el uso del cinturón de seguridad.

“Las muertes por turbulencias en vuelos comerciales son, afortunadamente, muy raras, pero lamentablemente hoy en día han aumentado en una cifra”, indicó el profesor Paul Williams.

El año pasado, las turbulencias causaron ‘heridas mortales a un pasajero’ a bordo de un avión que volaba de New Hampshire a Virginia. Dana Hyde, de 55 años, murió después de que los pilotos apagaran un sistema que ayudaba a mantener a la aeronave estable, según una investigación.

“Nuestras últimas proyecciones futuras indican que las turbulencias severas se duplicarán o triplicarán en las próximas décadas, si el clima continúa cambiando”. (I)