Como una estrategia para “desacreditar” a la administración del Fondo de Cesantía del Magisterio (FMCE) calificaron ayer los directivos de la entidad a las declaraciones del presidente Rafael Correa, quien aseguró que la institución fue la ‘caja chica’ del desaparecido Movimiento Popular Democrático (MPD).

Durante su último enlace sabatino, el mandatario expresó que dicha agrupación política se habría financiado a través de proveedores que venden el 100% de sus servicios al FCM, es decir que supuestamente crearon empresas con ese fin.

El jefe de Estado citó, entre otros casos, que a la Inmobiliaria Solvivienda S.A. en el 2014 le pagaron más de $ 2 millones, mientras que el proveedor Jorge Roberto Pailiacho consta con un pago de más de $ 700 mil y Marvin Construcciones con más de $ 300 mil.

Publicidad

Agregó que en un año suman más de $ 3’240.000 de ventas solo al magisterio.

Correa también denunció que los accionistas y representantes de estas empresas son afiliados al MPD.

Marlon Tenecela, presidente del Consejo de Administración del FCM, afirmó que esas declaraciones buscan descalificar a los directivos para decir que la administración ha sido un fracaso y pasar los recursos al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess).

Publicidad

“Como la auditoría que se realiza al Fondo no puede encontrar hasta la fecha ni un solo centavo del Estado, ahora se están inventando una mentira”, señaló Tenecela.

Explicó que la Inmobiliaria Solvivienda S.A. fue creada por el FCM para el plan habitacional, pero con la Ley Antimonopolio que impedía a las instituciones financieras tener vínculos con empresas ajenas a esos negocios, la empresa fue vendida. “Es falso que fue creada por el MPD”, dijo. (I)

Publicidad

419
millones de dólares

son los recursos que maneja el Fondo de Cesantía del Magisterio. Corresponden al ahorro de 130 mil maestros.