Diego Cornejo Menacho, director ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep), señaló como predecible la aprobación de las reformas constitucionales el jueves en la Asamblea Nacional porque -a su criterio- el Gobierno Nacional ha tratado de minimizar el costo político que va a tener esta decisión que ha tomado en contra de la opinión mayoritaria de los ecuatorianos, de proceder a un reforma con votos de 100 legisladores incondicionales.

Cornejo asegura que esta aprobación tiene dos elementos simbólicos que resaltar, por un lado una Asamblea blindada con más de 2.000 policías y las vallas metálicas que ponen en la feroz represión dirigida por el viceministro del Interior, según circula, con represión y violencia inusitada de policías a caballo y motocicleta, nunca antes vista en los últimos años, según dijo. "Se impone a palo la reforma constitucional, lamentablemente, esto puede significar una reacción popular que posiblemente el próximo año va a ser intensa".

El directivo de la Aedep ve de manera negativa que se haya ajustado la Constitución a una ley que era inconstitucional. Ya en 2013 demandamos la inconstitucionalidad de la ley, esto de convertir a la comunicación en servicio público administrado por el Estado, pero se ha raptado la constitución, lo cual llama la atención, porque los procedimientos y leyes deben adaptarse a la Constitución, en ningún caso la Constitución se adapta a un gobierno por la decisión de 100 votos, comentó.

Publicidad

Al referirse a la aprobación de las enmiendas por las cuales la comunicación se pasa a considerar a la comunicación un servicio público, Cornejo dice que no es un servicio sino un derecho y que con este mecanismo se somete a control administrativo un derecho ciudadano fundamental.

Con esta aprobación, la comunicación debería entenderse que puede ser manejada con una concesión del Estado, por ejemplo la extracción petrolera que se concesiona a empresas extranjeras, indicó.

Para Cornejo es lamentable que solo se podrá emitir información o comunicación de acuerdo a contenidos que determina el rector de este servicio. Solo existirá un punto de vista sobre hechos de cualquier índole que conocemos y accedemos a través de las noticias... convertidos en noticias, consideró.

Publicidad

No sé como lo irán a hacer, es como brindar un servicio de agua potable, paa mí es una forma antidemocrática de manejar información en un país, finalizó el directivo de Aedep. (I)