El cantón Milagro, con una población de 191.000 habitantes, según la proyección del INEC, fue declarado este viernes en emergencia ante las inundaciones que provocaron los desbordamientos de los ríos Milagro, Belín y Los Monos. El Concejo hizo la declaratoria y la alcaldesa Denisse Robles pidió ayuda para los damnificados.

Los afluentes sobrepasaron su cauce natural la noche del jueves pasado. En minutos, el agua alcanzó los 50 centímetros en el sector de Cien Camas y provocó el desplazamiento de la población con ayuda de bomberos. En los sitios San Miguel y Garabatos, el nivel alcanzó los 2 metros, por lo que habitantes debieron esperar ser rescatados por socorristas que al día siguiente ingresaron en botes.

Néstor León, jefe de un grupo de bomberos, señaló que ayudaron con la evacuación de cerca de 400 personas.

Publicidad

El Municipio, al mediodía, registraba que 103 permanecían en dos albergues. La alcaldesa Robles indicó que la mayoría de desplazados había buscado refugio en viviendas de parientes o amigos. Pidió la donación de agua embotellada y alimentos no perecibles para atender a las familias. Sostuvo que el Municipio había cumplido con la limpieza de canales, que lo ocurrido correspondía a un fenómeno natural.

Señaló que de acuerdo con un reporte del Inamhi, Milagro soportó 104,1 milímetros de lluvia el jueves, cuando el promedio es de 60 milímetros.

Las Pozas, Las Piñas, Américas, Las Palmas, Asaad Bucaram constaban entre los asentamientos anegados, incluso les suspendieron el servicio eléctrico previniendo percances.

Publicidad

En la zona rural, camionetas de bomberos, municipio, entidades privadas y de los mismos pobladores sirvieron para sacar a familias a zonas menos inundadas. Allí pusieron a salvo enseres y a sus mascotas.

La céntrica calle Juan Montalvo estuvo anegada, por lo que la mayoría de negocios no abrió sus puertas. Bancos, bazares, comedores permanecieron cerrados. Quienes caminaban lo hacían con los zapatos en las manos. El agua corría en la calle. La descarga de decenas de metros cúbicos venía del río Milagro, cuyo cauce está a 100 metros de la Juan Montalvo. Varias calles estuvieron cerradas en puntos más inundados o en los que se ejecutaban trabajos municipales. Los choferes se desesperaban buscando vías accesibles.

Publicidad

La Comisión de Tránsito del Ecuador direccionó a conductores. Prácticamente todos los agentes laboraron con el agua llegándole a los tobillos.

Los comerciantes de la Bahía Mi Lindo Milagro reportaron pérdidas de productos por la inundación. En otros puntos, vendedores de ropa se valieron de camionetas para sacar mercadería de sus locales.

Bucay
Diecisiete casas se inundaron por el desborde de un estero en el sector Matilde Esther.

Marcelino Maridueña
El desborde del río Chanchán afectó a 29 familias del recinto La Modelo y a 12 hectáreas de cultivos.

Publicidad

Balao
Ochocientas hectáreas se inundaron por el colapso de un muro ante la crecida del río Balao. Unos 200 agricultores, los perjudicados.

Naranjito
El desborde del estero El Chorrón anegó recién zonas de la cabecera cantonal. (I)