Cumandá-Pallatanga

“Se sintió fuerte el remezón. Enseguida toda la gente salió a la calle, gracias a Dios no pasó nada”. Lola Flores, dueña de una tienda ubicada en la avenida principal de Cumandá, cantón de Chimborazo, reseña lo que la mayoría de los 17.000 habitantes de esta localidad soportaron la noche del pasado jueves por el sismo de magnitud 6,2 en la escala de Richter con epicentro en esta jurisdicción.

No obstante, pese a la intensidad y a estar a 6 km del epicentro, casi no hubo daños materiales, peor víctimas. Solo dos casas del sector rural tuvieron cuarteaduras, se informó del Municipio.

Publicidad

Según la teoría sísmica citada por técnicos, entre ellos Mónica Segovia, del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, la profundidad del epicentro, 90 km, hizo que las ondas sísmicas se expandieran y se sintieran fuerte en sectores alejados. Por eso, este sismo causó un gran susto en casi todas las provincias del país, incluso en el sur de Colombia.

Los efectos del movimiento telúrico se sintieron en localidades más allá de los 50 km, tal es el caso del poblado rural de San Carlos, en el cantón Pallatanga, también de Chimborazo. El alcalde cantonal, Lenín Broz Tito, confirmó ayer en la mañana que cinco casas presentan paredes caídas, además de un conductor herido, luego de que el taxi que manejaba cayó al río por una supuesta ofuscación por el movimiento telúrico.

Broz Tito y miembros de la Secretaría de Riesgos, Bomberos y Policía hicieron inspecciones en el barrio San Carlos, en la parte alta del cantón. Allí estaban decenas de campesinos que comentaban sobre la fuerza del sismo.

Publicidad

En una de las viviendas afectadas, Humberto Vacacela narró que el susto fue grande por el sonido de la tierra al momento del temblor y, luego, por la caída de pedazos de una pared de una casa de dos plantas en el techo del cuarto en el que él dormía con su familia.

“Cogí a mi hija en brazos y salí. Gracias a Dios no nos pasó nada”, señaló, mientras mostraba el techo de zinc semihundido por el peso de los escombros. Su madre, Juana Masabanda, daba gracias al cielo por esa “desgracia con felicidad”.

Publicidad

Denis Rodríguez no corrió con la misma suerte. Manejaba un taxi de propiedad de Denis Zúñiga y se preocupó por su madre al sentir el temblor. Supuestamente intentó llamarla mientras manejaba y el carro se fue al abismo. Él quedó herido y el taxi fue extraído recién ayer a media mañana.

En Pallatanga también está en observación el puente Sal si puedes, de la vía Guayaquil-Riobamba, que tiene problemas estructurales desde hace meses. Técnicos hacían ayer verificaciones.

La Secretaría de Riesgos hizo un informe de afectaciones, pero no consta Pallatanga. Sí cita que 19 casas de Chunchi están afectadas, al igual que 2 hospitales de Alausí registran daños leves, 2 centros educativos, una iglesia y un hotel.

Agrega que 16 familias han sido trasladadas a alojamientos temporales. En Chillanes, Bolívar, se reportaron 50 casas con afectaciones.

Publicidad

Réplicas
Una vez que se registró a las 21:12 del jueves el sismo de magnitud 6,2 en la escala de Richter con epicentro en Cumandá, en la provincia de Chimborazo, hasta las 07:30 de ayer se contabilizaron trece réplicas de magnitudes pequeñas. La más fuerte era de 2,8 en la escala de Richter.

Fotos falsas
Causó preocupación de las autoridades la serie de fotografías y datos falsos que circularon en las redes sociales. En ellas se indicaba que eran daños que se dieron en Cumandá. Algunas fotos eran de Nicaragua. La Secretaría de Riesgos y otras autoridades llamaban a no replicarlas. (I)