Las primeras tortugas salieron de sus huevos y empezaron a asomar sus cabezas removiendo la arena en las playas ecuatorianas dando inicio a la temporada de ecolosión de huevos desde esta semana.
El lunes 21 de septiembre último se dio el nacimiento de ejemplares de la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) en la Reserva privada Ayampe de la Fundación Jocotoco, en la costa sur de la provincia de Manabí. El estado de conservación de esta especie, una de las cuatro que se ha observado que llegan a las playas ecuatorianas a dezovar sus huevos, es 'Vulnerable'.
Los ambientalistas piden extremar los cuidados en la costa para facilitar la eclosión y que la mayor parte de las tortugas bebés logren llegar al océano.
Publicidad
Michael Moens, director de conservación de la Fundación Jocotoco, es parte de un programa de monitoreo de tortugas marinas que se ejecuta en Ayampe desde el año pasado en conjunto con la embajada de Reino Unido en Ecuador.
"En estos tiempos de pandemia son buenas noticias que dan esperanza para esta especie. Son animales emblemáticos y llamativos. Tenemos ya 14 nidos identificados y protegidos más el que eclosionó el lunes pasado", dice.
Publicidad
Si bien la eclosión y el nacimiento de los neonatos de tortugas se puede ver durante todo el año, a los meses de septiembre, octubre y noviembre se los considera como la temporada de avistamiento ya que es el periodo cuando son más frecuentes en las playas ecuatorianas.
A Ayampe llega también la totuga verde (Chelonia mydas) que tambien está en estado 'Vulnerable' y carey (Eretmochelys imbricata) que está 'En Peligro Crítico'.
Publicidad
El monitoreo se hace en la playas de la comunidad Las Tunas, uno de los sitios identificados en el país donde anidan las tortugas marinas.
La Fundación Jocotoco adminstra 16 reservas privadas creadas con la compra de las tierras que no son parte del sistema estatal de áreas protegidas. El financiamiento es con fondos internacionales con el fin de conservarlas.
En total suman 23 500 hectáreas que están sobre todo en la zona oeste del país, donde hay mayor presión sobre los ecosistemas debido a la densidad poblacional y la tala del bosque prístino.
Sitios idóneos donde anidan las tortugas en Ecuador
La tortuga Golfina anida generalmente en litorales continentales e islas de barrera en zonas tropicales, frecuentemente en sitios de humedad relativamente alta, cerca de desembocaduras de ríos.
Publicidad
La tortuga Verde suele elegir playas con oleaje muy fuerte. Pueden ser playas de tamaño variable con dunas de pendiente leve y vegetación; y arena de grano medio.
La tortuga Carey presenta gran flexibilidad ante la variabilidad de la pendiente. Suelen anidar en sitios de difícil acceso y entre la vegetación de la parte alta de la playa. Prefieren playas con arenas de grano medio ( proveen la estabilidad necesaria para mantener la humedad y temperatura en los nidos durante el desarrollo embrionario).
La tortuga Laúd prefiere playas de mediana o baja energía con pendiente pronunciada y de anchura corta, por lo general son playas de origen volcánico, de acceso abierto sin barreras en el fondo.
En Esmeraldas
Cauchal, Cabuyal, Las Palmas, Same, Tonchigüe, Galerita, Quingüe, Muisne e Isla Portete.
En Manabí
Pto. Cabuyal, Canoa, Crucita, Murciélago, Santa Marianita, Ligüiqui, La Botada, San Lorenzo, San José, Los Frailes, La Playita, Salango, Piqueros, Playa Dorada, Puerto Rico, Las Tunas y Ayampe.
En Santa Elena
Olón, Montañita, Manglaralto, Playa Bruja, Valdivia, Playa Rosada, Tres Cruces, Punta Brava y Mar Bravo.
En Guayas
A lo largo del perfil costero de Playas de Villamil. (I)