El sector exportador, a través de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), indicó que la suspensión temporal de los aranceles globales que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 9 de abril pasado coloca a todos los países alcanzados por la medida “en la misma condición”.

Suspensión temporal de aranceles de EE. UU. no beneficia a Ecuador, que sigue con el 10 %, y ve reducida su relativa ventaja frente a competidores, gremios lo analizan

El gremio, a través de un comunicado, recordó este viernes, 11 de abril, que el presidente Trump firmó, el 9 de abril, una orden ejecutiva para incrementar los aranceles hacia China, el 125 % adicional (llega a 145 % de aranceles adicionales en total hacia China), y para disminuir, durante 90 días, los aranceles adicionales de todos los países que tenían una tarifa superior al 10 % adicional, debido a que estos países han buscado negociar con EE. UU. antes que implementar tarifas de retaliación.

Esta medida se aplica desde el 10 de abril.

Publicidad

Según el gremio exportador, la disminución del arancel adicional de ciertos países implica que ahora todos los países que se encuentran en el listado de aranceles recíprocos (a excepción de China) enfrentan un arancel del 10 % adicional. “Es decir, todos los países se encuentran en la misma condición”.

Como ejemplo, Fedexpor citó a países como Vietnam, Tailandia e India, que antes tenían dispuesto por EE. UU. enfrentar una tarifa adicional de 46 %, 37 % y 27 %, respectivamente, ahora pasan a enfrentar un arancel adicional de 10 %.

Exportaciones no petroleras de Ecuador crecieron un 27,2 % entre enero y febrero: ¿cómo le fue al país con Estados Unidos?

Sin embargo, el gremio indicó que esta disposición del presidente Trump mantiene aún al Ecuador y otros países que se encontraban con 10 % de arancel adicional en la misma condición que antes. (I)