La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) informó que a través de un diálogo con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se estableció una medida que brinda alivio financiero a 512 trabajadores de la empresa estatal con préstamos hipotecarios que contemplan seis meses de gracia, periodo en el cual podrán renegociar sus deudas.

Trabajadores de CNEL exigen una reforma de ley a la Asamblea Nacional, tras sentencia que los obliga a devolver más de 79 millones de dólares

Estos 512 trabajadores son parte de los 1.795 servidores que deben devolver en 36 meses (3 años) $ 78,9 millones que recibieron por beneficios de un contrato colectivo al que no debían acceder, según dictaminó la Corte Constitucional.

Esta medida de alivio financiero es uno de los beneficios contemplados en la ley que el Gobierno aplica para fortalecer los mecanismos que viabilicen la estabilidad laboral de los funcionarios de CNEL incluidos en la sentencia de la CC, según un comunicado de la empresa estatal publicado la tarde de este jueves, 3 de abril.

Publicidad

Trabajadores de CNEL aún no empiezan a devolver beneficios de contrato colectivo y ya están en apuros por dejar de recibir subsidios por antigüedad, familiar y de comisariato

Además, la CNEL indicó que supervisa el otorgamiento de los otros beneficios, como:

  • El análisis caso por caso para el pago de la deuda. “Para ello se están desarrollando estudios para que la cancelación de valores sea justa”.
  • Desde marzo del 2025 existe la disposición de no efectuar ningún descuento que no se contemple en la ley en los salarios de los funcionarios de CNEL.
  • Existe un 75 % de avance en la conciliación de los valores pagados por anticipos de retroactivos, gestión que se ejecuta entre la Gerencia Administrativa Financiera y la Gerencia de Desarrollo Corporativa.
  • Realizar el pago retroactivo de los beneficios de guardería (desde 2023), así como la cancelación de los valores retroactivos por concepto de uniformes (desde 2022).

Además se informó que, como parte de la planificación a largo plazo, en conjunto con las entidades competentes se recategorizará a los trabajadores para determinar los que deben formar parte del Código del Trabajo. (I)