El Gobierno cobraría esta semana $ 7,5 millones por las garantías de los contratos que la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) firmó con la empresa estadounidense Progen.
Esto se da luego que fueran rechazadas las medidas cautelares que la compañía presentó para evitar que Ecuador termine unilateralmente los contratos por los proyectos El Salitral, de 100 megavatios (MW), y Quevedo, de 50 MW.
La portavoz de la Presidencia de la República, Carolina Jaramillo, indicó que este lunes, 21 de julio, se cobraría la garantía por el contrato de Quevedo y este miércoles, 23 de julio, la de El Salitral. “La suma de ambas garantías son como $ 7,5 millones”, expuso.
Publicidad
La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, la semana pasada anticipó que la aseguradora realizaría estos cobros en las fechas que también mencionó Jaramillo. “El árbitro único que existía nos dio la razón a nosotros como Estado, a partir de eso lo que hemos hecho es tomar varias decisiones”, manifestó la ministra en entrevista para TC Televisión, el pasado 16 de julio.
Ecuador pide cobrar la primera garantía a Progen por proyecto Quevedo
Según la secretaria de Estado, entre esas decisiones estuvo el cobro de las garantías, cuyo proceso empezó hace seis, siete días —contados desde el 16 de julio hacia atrás—. “Esas garantías tenían diferentes días de cobro, tanto Salitral como Quevedo. Tiene diez días la aseguradora y va a pagar el 21 de julio, porque ya nos notificó con eso, y el 23 de julio”, señaló.
Examen especial a contratos con Progen y ATM
La portavoz oficial también se refirió al examen especial que la Contraloría General del Estado realizó a los contratos que Celec firmó con Progen y Austral Technical Management (ATM).
Publicidad
Expuso que la Contraloría continúa monitoreando y observando el trabajo que hace el Ministerio de Energía respecto de los contratos de ATM y Progen desde el primer momento.
A través de oficios, según Jaramillo, se pidió explícitamente que la Contraloría acompañe cada una de las contrataciones desde el inicio hasta el final para que se puedan hacer los exámenes y las auditorías correspondientes.
Publicidad
Indicó que, tal como lo había dicho la ministra Manzano, “hay que dejar que la Contraloría haga su trabajo y que los resultados sigan mostrando lo que tengan que mostrar, si hay funcionarios que desvincular, es lo que se está haciendo”.
Y es que luego que la Contraloría aprobara el informe de examen especial al contrato de ATM —el 14 de julio— y se alista para emitir el informe final de los contratos con Progen —el 16 de julio—, la ministra Manzano informó que dos funcionarios renunciaron al determinarse indicios de responsabilidad penal.
“Deberán defenderse con los recursos que la ley establece. Hoy esos funcionarios no nos acompañan más”, expresó la secretaria de Estado el pasado 16 de julio a través de su cuenta en X.
Tras esas declaraciones, Fabián Calero dejó su cargo como viceministro de Electricidad y Energía Renovable y en Celec, en donde era funcionario de carrera.
Publicidad
De Celec, Calero fue notificado con la figura de despido intempestivo el 18 de julio, un día después de haber regresado como funcionario de la empresa pública en el cargo de jefe corporativo de Prospección de Recursos Energéticos.
Esa notificación la hizo el nuevo gerente general de Celec, Jorge Jácome, quien fue designado en lugar de Gustavo Sánchez. (I)